Caso Lucía Rubiño: horas decisivas para la apelación ¿Pedirán juicio politico a los fiscales?
Tras el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray en la causa por la muerte de Lucía Rubiño, la polémica continúa escalando. Mientras desde la Asociación Familias del Dolor se impulsa un pedido de juicio político contra los fiscales que actuaron en la causa, el abogado de la familia Rubiño, el Dr. Fernández Valdez, toma distancia y pone el foco en la apelación pendiente.
A menos de 48 horas de conocerse el fallo que exime de responsabilidad a uno de los imputados en la trágica muerte de la joven Lucía Rubiño, las posiciones dentro del escenario judicial y social en San Juan comienzan a marcar líneas claras. Por un lado, Guillermo Chirino —referente de la Asociación Familias del Dolor— anunció que su organización evalúa avanzar con un pedido formal de juicio político contra los fiscales Iván Grassi y Francisco Micheltorena. Por el otro, el abogado de la familia, Dr. Fernández Valdez, se mostró cauto y crítico respecto al procedimiento judicial, aunque sin involucrarse en esa avanzada.
"No soy de la partida, no porque esté en desacuerdo, sino porque no me han informado nada. Es una herramienta constitucional válida, pero tiene requisitos formales. Ellos sabrán si están dados", expresó Fernández Valdez en diálogo con Zonda Diario, marcando su distanciamiento del planteo de Chirino.
El letrado, que representa a la familia Rubiño en la causa principal, fue categórico al analizar la decisión judicial de sobreseer a Echegaray. Según afirmó, lo ocurrido en la audiencia fue "irregular" y vulneró normas procesales básicas.
"Esto no debió haber ocurrido en esta instancia. Un juez de garantías no puede valorar pruebas como si estuviera en un juicio oral. Eso está vedado", aseguró.
Fernández Valdez explicó que el juez Figuerola analizó y valoró pericias y testimonios en una etapa en la que sólo debía controlar aspectos formales, sin ingresar al análisis profundo de la prueba. A su entender, esa valoración prematura de la evidencia desnaturaliza el proceso judicial.
Además, confirmó que aún no ha presentado la apelación formal debido a un retraso en el acceso a la sentencia completa: un fallo de más de 100 páginas que recién pudo leer parcialmente el día posterior a la audiencia.
"Solicité la suspensión de plazos porque me notificaron tarde. La sentencia fue leída parcialmente en audiencia, y el resto no había sido cargado en el sistema. Recién hoy (este jueves) tuve acceso completo", dijo.
La decisión de apelar, en manos de la familia
Fernández Valdez indicó que todavía está pendiente la decisión final de la familia Rubiño sobre si apelarán o no el sobreseimiento. El encuentro clave será este vierness, cuando se reúnan para definir los próximos pasos. De todas formas, la familia señaló sus intenciones de proceder con la apelación cuando salieron dle juicio.
"Me voy a sentar con la familia para ver qué quieren hacer. Mi tarea es respetar su voluntad y actuar en consecuencia. Si deciden avanzar, trabajaremos en la impugnación", confirmó.
¿Qué opina del pedido de jury de enjuiciamiento contra los fiscales?
Mientras tanto, la denuncia pública de Guillermo Chirino sigue generando repercusiones. El activista no sólo cuestionó la actuación de los fiscales, sino también la solidez institucional de todo el sistema judicial sanjuanino, al que calificó como "dedocrático, manoseado y parcial".
En ese marco, adelantó que buscarán un abogado externo para encarar un eventual proceso institucional: "Es evidente que en San Juan nadie tiene el poder para ir en contra de ellos. Acá todos se conocen", afirmó.
Consultado por esta declaración, Fernández Valdez evitó polemizar: "Desconozco a qué se refiere con eso de que los abogados no tenemos poder. Son decisiones personales", respondió, sin ánimo de confrontar.
Una causa con más preguntas que respuestas
Mientras tanto, otra investigación relacionada con el caso sigue su curso: la del presunto delito de picadas ilegales. En esa línea, el Dr. Fernández Valdez confirmó que está citado como parte del proceso que se tratará en audiencia el 27 de mayo, y adelantó que "hay pruebas firmes " tanto en ese expediente como en el de homicidio culposo.
La batalla judicial por justicia para Lucía Rubiño no terminó. En todo caso, apenas comienza una nueva etapa: con fracturas internas, cuestionamientos institucionales y una sociedad que exige respuestas.