Ficha Limpia: el voto de Uñac y Giménez que desoyó a la sociedad
Con el rechazo al proyecto nacional de Ficha Limpia, los senadores sanjuaninos Sergio Uñac y Celeste Giménez votaron en contra de una demanda ciudadana sostenida durante años. Desde diferentes sectores políticos de San Juan se alzaron voces críticas que los acusan de haber priorizado intereses partidarios y personales por sobre la integridad institucional.
En una jornada que muchos esperaban como un paso firme hacia la recuperación de la confianza en la política, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia. Entre los votos negativos se contaron los de los senadores sanjuaninos Sergio Uñac y Celeste Giménez, una decisión que despertó una ola de críticas tanto desde la oposición como desde algunos sectores del oficialismo local.
El proyecto, que lleva años siendo impulsado por organizaciones ciudadanas y partidos políticos, busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción puedan postularse a cargos públicos. En San Juan, la iniciativa ya es ley desde 2023, lo que hace aún más incomprensible la postura de los representantes provinciales en el Congreso.

El diputado y presidente del PRO en San Juan, Enzo Cornejo, fue contundente: "Es un atraso enorme. Teníamos la esperanza de que la clase política iba a tener un gran gesto con la sociedad. Pero votaron a favor de la corrupción". Y añadió: "Tenemos hoy en día a Cristina Fernández de Kirchner, que está condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua, y ahora puede ser candidata. Algo muy incoherente".
Cornejo no esquivó nombres ni responsabilidades: "Tenemos senadores sanjuaninos también que fueron en contra de todo aquello que refería a darle la institucionalidad que merece este país. Lamentablemente, votaron a favor de la corrupción".
Sobre la actitud de los senadores justicialistas sanjuaninos afirmó que es "Totalmente incorrecto lo que hicieron. Votaron a favor de Cristina, no fue por convicción. Esto fue un mandato de Cristina Fernández para seguir siendo candidata". Recordó que el propio Uñac había expresado su respaldo a Ficha Limpia en otras oportunidades, lo que deja en evidencia una contradicción: "Hay dos formas de hacer las cosas: correctamente o por conveniencia".
Desde el Frente Renovador, el diputado Franco Aranda sostuvo una postura más moderada, pero igualmente crítica: "Yo siempre estoy a favor de la transparencia. Si a una persona que va a buscar trabajo le piden antecedentes, no debería ser un inconveniente pedir lo mismo a un candidato". Sobre el voto de Uñac, expresó: "Yo en parte no la comparto. No cae bien".

Incluso el presidente del Bloquismo, Luis Rueda, aliado ocasional del justicialismo y actual socio del oficialismo provincial, manifestó que: "Nosotros esperábamos que se aprobara. En San Juan se hizo. No va en consonancia con lo que la gente pedía". Rueda remarcó que la Ficha Limpia fue una propuesta originada en su bloque, aprobada con consenso amplio en la Legislatura sanjuanina.
Desde el justicialismo, la defensa del voto de Uñac y Giménez se sostuvo en una narrativa que roza lo conspirativo. El diputado provincial y presidente del PJ,

Quiroga Moyano, dijo: "Yo creo que la intención primaria fue que no pudiera participar Cristina. Es así el voto". Y relativizó la cuestión moral: "Una cosa es tratar de evitar que una persona sea candidata y otra buscar que todos estemos en condiciones de poder participar".
Al ser consultado por la prensa, legisladores del bloque de Producción y Trabajo evitaron opinar sobre el tema.
Sin embargo, el argumento del "mandato de proscripción" no convence ni siquiera a varios votantes justicialistas. El hartazgo social con la impunidad y la connivencia entre política y corrupción ha calado hondo. Lo que se vivió en el Senado fue, para muchos, la oportunidad histórica de enviar una señal clara a la ciudadanía.
Pero esa señal fue ignorada. Y los sanjuaninos tienen nombre y apellido para identificar a quienes no estuvieron a la altura: Sergio Uñac y Celeste Giménez.