Jorge Leónidas Escudero tendrá su homenaje en la Feria del Libro
El Día de San Juan será el sábado 10 de Mayo a las 19, en la Sala José Hernández.
La figura de Jorge Leónidas Escudero, una de las voces más singulares de la poesía cuyana, será el centro de un emotivo homenaje literario en la próxima edición de la Feria del Libro. El sábado 10 de mayo, a las 19 horas, la Sala José Hernández será escenario de la presentación de dos publicaciones que recuperan y celebran la obra y la vida del autor sanjuanino.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con la Cámara de Diputados de San Juan, incluye una antología titulada Rumbo al país donde, que reúne una cuidada selección de poemas de Escudero. El trabajo de compilación y análisis estuvo a cargo del profesor Luis Trombino, amigo personal del poeta y profundo conocedor de su trayectoria.
La segunda publicación, Senderos del buscador empecinado, es una obra crítica escrita también por Trombino, que ofrece una lectura analítica y sensible del universo poético escuderiano. A través de este libro, se busca desentrañar los rasgos estilísticos y filosóficos que hicieron de Escudero una voz única dentro y fuera de los márgenes de la literatura regional.
Ambas obras fueron editadas por el Fondo Editorial de la Cámara de Diputados, que reafirma así su compromiso con la difusión cultural y literaria. En este marco, cabe destacar que el prestigioso concurso San Juan Escribe, que promueve la creación literaria local, lleva el nombre de Jorge Leónidas Escudero, en un claro gesto de reconocimiento a su legado.
Mientras Rumbo al país donde ofrece una experiencia directa con la palabra poética del autor, Senderos del buscador empecinado brinda las herramientas necesarias para comprender en profundidad la riqueza y complejidad de su obra. Juntas, las publicaciones forman un conjunto indispensable para lectores, docentes y amantes de la poesía.
La cita del 10 de mayo no será solo una presentación editorial: será también un acto de memoria y celebración en torno a un autor que supo mirar el mundo con ojos propios, y escribirlo con una voz que aún resuena.