Denuncian exclusión de estudiantes con autismo en una escuela sanjuanina
La Asociación Autismo San Juan afirma que a un chico le dijeron que no podía seguir porque tenia una materia condicional, peor no había vencido el plazo de un año y medio que previamente habían establecido para que rindiera. la madre del menor cree que es porque tiene TDA
La titular de la asociación Autismo San Juan, Erica Godoy, denunció que una escuela de música ubicada en la intersección de las calles Félix Aguilar y Maipúestaría excluyendo a estudiantes con diagnóstico de autismo.
Según relató Godoy, recientemente recibió el mensaje de una madre cuyo hijo fue separado de la institución. "Me manda un mensaje una de las mamás diciéndome de que a su hijo lo han sacado de la escuela de música y que le falta por cursar una materia", explicó.
La referente de la asociación señaló que este no sería un caso aislado, sino que formaría parte de un patrón de discriminación. "El año pasado había un chicos con autismo, o dos chicos con autismo, y este año el mismo chico, un chico ya adolescente también con autismo. Vos sabés que los han sacado de la escuela de música", afirmó.
"Obviamente ponen excusas de que los han sacado por tal motivo, ¿entendés? Pero en realidad no es eso, sino que los han sacado por el diagnóstico de ellos", agregó Godoy, quien aseguró que esta situación se repite en diferentes ámbitos. "Es como que a donde vamos nos cierran las puertas, ya sea en la escuela de música, en ciertos clubes de fútbol, en ciertos lugares donde vas y decís que nuestros hijos tienen autismo".
Ofrecimiento de capacitación rechazado
Según informó Godoy, desde la asociación habían ofrecido capacitación para los docentes de la institución. "El año pasado nosotros ofrecimos la capacitación para ir a la escuela de música para justamente tratar de enseñar estrategias de cómo trabajar con los chicos con autismo en el aula, pero en realidad nunca nos llamaron", manifestó.
La madre del estudiante afectado señaló que le habían informado previamente que evaluarían a su hijo en un período de un año y medio, pero según Godoy, "todavía no se cumple ni siquiera el año y medio" y ya tomaron la decisión de separarlo.
Godoy estableció paralelos con situaciones similares en otras instituciones educativas. "Al igual que pasaron en las escuelas este año, muchos de los chicos que estaban con condicionales, les faltaba una materia, y al tener autismo o alguna condición, los han mandado a que el año que cursen el mismo año".
¡Falta de inclusión real?
"Nos están cerrando las puertas, no estamos alcanzando la verdadera inclusión", lamentó Godoy, quien además expresó su preocupación por la falta de respuesta institucional. "De parte del Ministerio de Educación no se está haciendo nada, no nos están abriendo las puertas sino que nos están cerrando las puertas".
Godoy también mencionó problemas con el acceso a Docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI). "Los DAI, la verdad que muchas familias están buscando DAI, no hay un arreglo, no hay ninguna forma de cómo el Ministerio proporcione a las familias".
La dirigente relató su propia experiencia al intentar inscribir a su hijo en la institución: "Cuando yo quise anotar a mi hijo a la Escuela de Música, ellos directamente me cerraron las puertas. Cuando el niño hizo la evaluación en la Escuela de Música, ni siquiera pude acompañarlo yo como madre".
Godoy señaló que si bien la escuela ha realizado algunas actividades aparentemente inclusivas, estas no representan una verdadera inclusión. "El anteaño pasado hicieron como que quisieron hacer algo inclusivo de parte de la Escuela de Música, donde nos llamaron a nosotros como asociación para que demos algunos tics de una obra de arte que presentaban justamente para las personas con discapacidad", comentó.
"Pero bueno, eso realmente no es una verdadera inclusión porque si vos estás descartando a un niño de una escuela por tener un diagnóstico, la verdad que es una falta de respeto terrible para los padres, para las madres, para todos, especialmente para el niño", concluyó Godoy, resaltando el impacto emocional que estas situaciones generan. "El niño con ilusión va a la escuela a donde quiere ser realmente aceptado y pasan estas cosas".