Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/329923
Transporte

"Colectiviada" taxista: ¿Cómo les fue levantando pasajeros en paradas de colectivos?

Este miércoles, un grupo de cerca de 1200 taxistas salieron a levantar pasajes en las paradas de colectivos. Afirman que lo hacen por la baja demanda de viajes, pero también hay molestia con las apps de viajes. 

Tal como lo había anticipado Zonda Diario, este miércoles comenzó a funcionar en San Juan la modalidad conocida como la "colectiviada", una estrategia que remite a los tiempos de la crisis del año 2000. En aquel entonces, los taxistas ofrecían viajes compartidos por un peso —cuando ese valor equivalía a un dólar— para no quedarse sin pasajeros. Hoy, el precio del servicio ronda entre los $1.000 y $1.500, una cifra que guarda cierta relación proporcional con la de hace 25 años, considerando la inflación y el contexto económico actual.

La propuesta, impulsada por unos 1.200 taxistas y remiseros, consiste en levantar pasajeros en paradas de colectivo, ofreciendo traslados al microcentro a un costo más accesible que un viaje individual. La medida busca mejorar los ingresos del sector en medio de una fuerte competencia con aplicaciones como Uber y ante la caída de la demanda.

Primer día en la calle: cómo se vive la medida

Zonda Diario viajó con uno de los conductores que ya está aplicando esta modalidad para conocer de primera mano cómo fue el primer día. Durante el viaje, el chofer explicó:
"No pasa nada, pero sí vi mucha gente que se tomó el taxi con esta modalidad. Vamos por donde van los colectivos, levantando gente para llevarla al centro por $1.000 o $1.500. Por ejemplo, desde el centro hasta Villa Krause cobramos $1.500", relató.

Agregó que la jornada fue positiva en términos de pasajeros:"Hoy habré llevado unas 25 personas. Por suerte pude llenar el taxi en cada viaje, porque la gente no quería esperar el colectivo. Le tocaba bocina, le hacía seña de luces, y al ver el cartel, me preguntaban si estaba libre".

¿Tensión con los colectiveros?

Uno de los temas que genera polémica es la reacción del sector de transporte público tradicional. Según el testimonio del taxista:
"Se nota que les molesta, pero el sol sale para todos. Yo no tengo obra social y tengo que trabajar. Este es un transporte habilitado, tengo seguro, tengo todo en regla. Si no trabajo, no como", manifestó.

Además, aseguró que en las paradas "algunos colectiveros te echan el vehículo encima o tocan bocina" . Sin embargo, defendió la práctica como una alternativa válida y legal:
"Llevo hasta cuatro pasajeros compartiendo viaje. Si alguien quiere un traslado individual, aplico el tarifador y cobro como siempre", explicó.

¿Qué dicen las autoridades?

Desde Zonda Diario intentamos comunicarnos con el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, para conocer su posición sobre esta nueva modalidad y su posible impacto en el sistema de transporte público. Hasta el momento, no hemos obtenido respuesta.Seguridad y ahorro: los puntos a favor

¿Conviene?

El sistema tiene, según sus impulsores, varias ventajas: los vehículos están habilitados, conducidos por choferes profesionales, y los pasajeros viajan con seguro. Además, los precios más bajos resultan atractivos para quienes no pueden afrontar el costo de un viaje exclusivo, pero necesitan un servicio más directo que el colectivo, cuya tarifa ronda actualmente los $750 en la primera sección.

Mientras tanto, el regreso de la "colectiviada " ya es una realidad en las calles sanjuaninas, y promete seguir generando repercusiones tanto entre los usuarios como entre los distintos actores del sistema de transporte.

Últimas noticias

Ver más noticias