Vuelve la "colectiviada": viajes al centro en taxi por $1.000 y $1500
Desde este 9 de abril, unos 1200 taxistas y remiseros de San Juan implementarán una medida que usaban en la crisis del 2000 para tener más viajes. Esperan mover a unos 28.000 pasajeros por día cobrando un precio bajo desde las paradas del colectivo hasta el microcentro.
Desde este miércoles 9 de abril, cerca de 1.200 taxistas y remiseros de la provincia de San Juan pondrán en marcha un nuevo sistema de transporte: la "colectiviada". Se trata de una estrategia que remonta a los tiempos de crisis del año 2000, y que resurge ahora como respuesta a la difícil situación económica que atraviesa el sector, agravada por la competencia con aplicaciones como Uber.
"Desde las 0 horas vuelve la famosa colectiviada, con tarifas accesibles como $1.000 o $1.500, por ejemplo, desde la plaza de Villa Krause hasta la plaza 25 de Mayo, o desde el barrio Quiroga hasta el centro. También se cobrará $1.000 desde calle España y Cabot hasta el microcentro, o desde la plaza de Desamparados", explica Walter Ferreri, titular del Sindicato de Conductores de Taxi, en diálogo con Zonda Diario.
¿Cómo acceder a esta modalidad?
La modalidad es sencilla: los taxis recorrerán los paraderos habituales, llevando un cartel que indique el valor del pasaje. Se acercarán a las paradas de colectivos, harán señales luminosas para llamar la atención de los usuarios, y los pasajeros podrán subir como si se tratara de un colectivo, compartiendo el viaje con otros.
¿Y qué pasa con la tarifa tradicional?
Ferreri aclaró que quienes prefieran tomar un taxi de manera exclusiva —sin compartir el vehículo— deberán abonar la tarifa habitual. "Si querés tomarte un taxi solo desde tu casa a la casa de tu novia, por ejemplo, se te cobrará el precio normal del viaje. Esto de "la colectiviada" es un servicio adicional", puntualizó.
Detalles del sistema
Desde el sector destacan que esta modalidad ofrece seguridad y comodidad: los pasajeros viajan en unidades habilitadas, con seguro de vida y conducidas por profesionales del volante. A esto se suma el beneficio de tarifas más bajas, pensadas para quienes no pueden pagar un viaje individual, pero necesitan un transporte más directo que el colectivo.
El impacto estimado: ¿competencia para los colectivos?
Según los cálculos del propio Ferreri, alrededor de 1.200 choferes se sumarán a esta medida. Si cada El sindicalista estima que cada uno realizará un promedio de seis viajes por día con cuatro pasajeros por unidad (tres atrás y uno en el asiento del acompañante), se estima que unas 28.000 personas podrían movilizarse diariamente con esta alternativa.
"Van a poder viajar por $1.000 o $1.500, con aire acondicionado, seguro de vida y un chofer profesional al volante ", asegura Ferreri, convencido de que esta fórmula puede ayudar tanto a los trabajadores del volante como a los pasajeros sanjuaninos. Pero esto podría implicar una competencia para los colectivos que tiene una tarifa de 750 pesos en la primera sección, pero no cuenta con la ventaja de tomarse un taxi. Ante la consulta de si esto afectará a los colectivos, el sindicalista destaca que no quieren afectar al servicio de colectivos y que esto lo hacen para tener más viajes. También se quejó del dumping social que sufren con Uber y recalcó que esto es una salida a esta situación.