San Juan y su importante historia en la elaboración de cerveza
San Juan ha sido una de las provincias pioneras en la elaboración de cerveza. Los primeros emprendimientos se encuentran a fines del Siglo XIX.
San Juan fue una de las provincias pioneras en la elaboración de cerveza. Los primeros emprendimientos se encuentran a fines del Siglo XIX. Todo comenzó a finales de la década de 1870 cuando el comerciante español, Tomás González, invita a dos cerveceros alemanes, Eduardo y Amoldo Rosenthal, a viajar desde su país a la provincia para instalar una cervecería.
A los años, cansado de la actividad, González le transfiere su fondo de comercio a los hermanos Rosenthal, que fundan la antigua Cervecería Alemana, cuya cerveza se posiciona rápidamente en San Juan, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.
Los Rosenthal realizaron algunas innovaciones en la fabricación de la cerveza lo que permitió el crecimiento de la industria: crearon un régimen especial de secado y un sistema de cañerías adaptado a los complicados trabajos exigidos por la industria.
Antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, los hermanos Rosenthal regresaron a Alemania y vendieron la cervecería a José Estrada, Manuel Gutiérrez y Guillermo Yornet; posteriormente Manuel Gutiérrez vende su parte a los señores Luis Morchio y José Solimano.
Estrada, Yornet, Morchio y Solimano constituyen "Sociedad Anónima Cervecería San Juan Limitada", empresa que comenzará a fabricar una cerveza de gran calidad, algo que se debió en gran medida a los conocimientos de su técnico cervecero-maltero, Francisco Snarky, de origen austríaco.
En la fabricación de sus dos marcas: "San Juan" y "Marbic", se empleaba cebada cervecera sanjuanina trayendo el lúpulo de Alemania, Estados Unidos, Austria y la localidad de El Bolsón en Río Negro. Por la gran demanda del lúpulo, este comenzó a plantarse con éxito, en Calingasta, Iglesia y Pocito.
La cervecería, que a medida que pasaban los años adquiría un gran prestigio nacional e internacional, estaba ubicada en la esquina de avenida 25 de Mayo y Jujuy, terreno en el que actualmente se encuentra el Supermercado Vea.
En 1976 debido a la caótica situación económica que vivía el país, la cervecería cerró sus puertas, quedando sin trabajo más de un centenar de trabajadores.
Fuente: San Juan al Mundo y Mendoza Antigua