Conciliación obligatoria: ¿los otros gremios rechazan el bono?
UDAP rechazó el bono de 100 mil pesos en dos cuotas, pero no de forma unánime ¿Y UDA y AMET?

Los gremios docentes UDA y AMET están en proceso de evaluar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno durante la conciliación obligatoria del jueves pasado. Mientras tanto, UDAP, el gremio con mayor cantidad de afiliados entre los educadores estatales de la provincia, ya ha decidido rechazar la oferta.
UDA: Realizó una reunión informativa este martes para detallar a los docentes la propuesta gubernamental y resolver sus dudas. Se espera que UDA tome una decisión este jueves, aunque no está confirmado.
AMET: Daniela Quiroga, secretario general de AMET, confirmó que los delegados presentarán la propuesta a los docentes y tomarán una decisión definitiva el viernes.
Propuesta Gubernamental
El Gobierno ofreció una suma de $100.000, a pagar en dos partes iguales de $50.000 cada una, durante el mes de abril. Sin embargo, los sindicatos han solicitado otros puntos, como alcanzar 500 puntos del cargo testigo, un aumento de la Conectividad y pasar el L66 a L60, los cuales no fueron incluidos en la oferta final.
Rechazo de UDAP
UDAP rechazó la propuesta gubernamental en la reunión de conciliación obligatoria, argumentando que no cumple con las expectativas y demandas de los docentes. Esta postura refleja la insatisfacción del gremio con la oferta actual y su intención de negociar mejores condiciones salariales.
¿Y qué dice el Gobierno?
"Dijimos que había que seguir buscando mejoras en los meses posteriores, esperando que la economía nacional mejore y eso genere una mayor coparticipación para San Juan. Lamentablemente, las predicciones del ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, se han cumplido. Dijo que la recaudación venía a la baja, que marzo sería peor que febrero y que la reactivación económica no sería lo suficientemente rápida para que la provincia disponga de más fondos para aumentos salariales. Me da la impresión de que en el gobierno no le creen, pero los números muestran que tenía razón, incluso respecto a la inflación", señaló el secretario general de la gobernación, Emilio Achem, en diálogo con Estación Claridad.
"San Juan ha otorgado un aumento por encima de la inflación para el sector docente y la administración pública, incluyendo la recomposición de puntos salariales, el incremento del 20% en conectividad y mejoras en los cargos directivos. Además, estamos en un contexto de salida de crisis y debemos pensar a mediano plazo. La provincia no va a emitir dinero ni bonos para endeudarse", agregó.