Confirmado: paro docente para el 5 de marzo
Los gremios docentes de San Juan desestimaron la propuesta salarial del Gobierno y convocaron a un paro en reclamo de mejores condiciones laborales.
En una tensa reunión celebrada este miércoles, los representantes de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET rechazaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno de San Juan. Tras un encuentro que se extendió hasta altas horas de la noche, los gremios no solo descartaron la oferta, sino que UDAP convocó oficialmente a un paro como medida de fuerza.
La propuesta del Gobierno incluía incrementos salariales basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y mejoras en ítems específicos, como el de Conectividad y el de Equipamiento Docente. Sin embargo, los gremios consideraron que la oferta era insuficiente y no reflejaba el valor de su trabajo ni cubría sus necesidades básicas.
UDAP, el gremio que nuclea a la mayor cantidad de docentes en San Juan, emitió un comunicado en el que rechazó la propuesta por considerarla "insuficiente" y por no cumplir con lo adeudado del 25,5% de diciembre de 2023, además de no respetar la normativa del código A44 y otros puntos reclamados.
Por su parte, la Unión Docentes Argentinos (UDA) también expresó su descontento, mencionando que la propuesta no refleja el valor del trabajo docente y que muchos docentes seguirían percibiendo salarios por debajo de la línea de pobreza. "Esta situación es inaceptable y atenta contra la calidad educativa y la realidad del bolsillo docente y su familia", señalaron en su comunicado.
AMET, el tercer gremio involucrado, se sumó al rechazo general y analiza las acciones a seguir, sin descartar adherirse al paro convocado por UDAP.
La tensión entre los gremios y el Gobierno de San Juan se agudiza, y las medidas de fuerza anunciadas podrían afectar el inicio del ciclo lectivo en la provincia. Los docentes exigen una revisión integral de la propuesta salarial que contemple sus demandas y garantice una vida digna.