Gobierno y gremios se encuentran reunidos en Educación
En cuanto a las Paritarias Docentes, gobierno y gremios volverán a verse las caras, el próximo lunes, en el mismo lugar, en Hacienda.
Desde el mediodía de hoy, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, se encuentra reunida con los representantes de los tres principales gremios docentes de San juan (UDAP. UDA y AMET), donde se tratan temas importantes como es el nomenclador docente, y que tiene en cuenta la categoría de los docentes.
El encuentro se desarrolla en la sede del Ministerio de Educación, contará con la participación de los especialistas para analizar cada caso. Mientras que el próximo lunes se retomarán las conversaciones con el ministro de Hacienda, pero ya con relación a las Paritarias Docentes.
Los reclamos gremiales
Entre los pedidos solicitados por los representantes gremiales, expresaron que los aumentos vinculados a la inflación no son suficientes, ya que los salarios aún no han recuperado la pérdida sufrida en diciembre de 2023, cuando la inflación alcanzó el 25,5%.
Por su parte, la representante de UDAP, Patricia Quiroga, afirmó que, además de pedir aumentos por encima de la inflación, solicitarán al Gobierno un ajuste en los puntos que componen el salario docente, como el A56 y el E66. "Un docente que recién comienza está cobrando apenas $520.000", remarcó Quiroga.
Por su parte, Daniel Quiroga, secretario general de AMET, expresó que seguirán insistiendo en la modificación del nomenclador docente, con el objetivo de crear nuevos cargos y ordenar las actividades que realizan los profesores.
En tanto, José "Pepe" Villa, secretario general de UPCN, adelantó que pedirán un incremento de al menos un 1% por encima de la inflación, una solicitud que también habían realizado para los salarios de diciembre sin obtener respuesta.