San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/325688
Preocupación

Los incendios forestales arrasan con más de 10 mil hectáreas en la Patagonia

Las llamas arrasaron con una impactante superficie en su totalidad. Todos los puntos continúan con focos activos.

Este verano, los incendios forestales en Chubut, Río Negro y Neuquén han devastado más de 10.000 hectáreas de bosques, pastizales y plantaciones en la región de la Patagonia. Esta cifra equivale a aproximadamente la mitad de la superficie de la Ciudad de Buenos Aires, y ha encendido las alarmas debido a las condiciones climáticas y la influencia humana que han facilitado su propagación.

Factores como la crisis climática, la sequía extrema, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos han sido determinantes en la magnitud de los incendios. Organizaciones ambientalistas señalan la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención, aumentar el número de brigadistas, invertir en infraestructura adecuada y aplicar sanciones contundentes cuando se detecten incendios provocados intencionalmente.

De acuerdo con datos oficiales, desde diciembre los incendios han consumido 5.108 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro), 3.075 hectáreas en Epuyén (Chubut), 2.000 hectáreas en el municipio Dr. Atilio Viglione (Chubut) y 450 hectáreas cerca de Caviahue (Neuquén). Además, un informe de Greenpeace reveló que entre octubre de 2023 y marzo de 2024 se quemaron 7.747 hectáreas en los Bosques Andino Patagónicos, el 90% de ellas en Chubut.

Los expertos estiman que el 95% de estos incendios tienen origen humano, ya sea por actos intencionales, negligencias o accidentes. Entre las principales causas se encuentran fogatas mal apagadas, asados, colillas de cigarrillos, la preparación de áreas para pastoreo mediante quemas controladas que se descontrolan, y la quema de residuos forestales.

La crítica situación exige acciones inmediatas tanto para mitigar los incendios actuales como para evitar que esta problemática siga escalando en el futuro. Las organizaciones ambientales y las comunidades locales insisten en que es esencial un compromiso conjunto entre el gobierno, las instituciones y los ciudadanos para proteger los valiosos ecosistemas de la Patagonia.

Últimas noticias

Ver más noticias