Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/324243
Estrategias

La promesa del Gobierno al FMI y los dólares frescos

Las discusiones ahora giran sobre el volumen de desembolso y las condicionalidades para respaldar el proceso que viene llevando adelante Javier Milei.

Para el presidente Javier Milei el objetivo final es regresar a los mercados voluntarios y alejar los riesgos de incumplir con el pago de la deuda. Después de varios meses donde todas las variables estaban alineadas, la última semana estuvo marcado por los sobresaltos. El dólar se movió y obligó al Central a intervenir fuerte para evitar una escalada mayor. Al final quedó claro que el plan es evitar que la brecha cambiaria supere el 10 por ciento.

La estrategia de Luis "Toto" Caputo para el verano es mantener a la divisa bajo control estricto, tal como vino sucediendo a lo largo del año que finaliza. Por eso se mantendrá el llamado dólar "blend", que implica unos USD 60 millones diarios de exportadores que se venden a través del contado con liquidación.

 Pero como si esto fuera poco, además, el propio Banco Central actúa como una suerte de reaseguro: cada vez que los dólares financieros amenazan con despegarse aparece para vender más reservas.

La estrategia consiguió bajar fuerte el tipo de cambio nominal en los últimos meses y ayudó a bajar la inflación. Pero no todos la terminan de compartir. El economista Rodolfo Santángelo, director de Macroview, es uno de los que no duda en poner reparos.

"Al oficial sí hay que controlarlo por ahora, no me molesta que el cepo siga. Pero sí creo que los dólares financieros deberían moverse con libertad. Y si la brecha salta al 20% ó 30% no es grave para nada", aseguró.

La devaluación del real fue el impacto más directo. Es difícil sostener un tipo de cambio que se aprecia casi semanalmente, cuando la moneda del principal socio comercial sufre una dura devaluación, como ha sucedido en Brasil. Por otra parte, el temor a que en Estados Unidos las tasas queden más altas por más tiempo que el previsto también le pegó a los mercados emergentes y Argentina esta vez no quedó al margen.

Últimas noticias

Ver más noticias