El Paso a Chile por Mendoza continúa cerrado por quinto día consecutivo| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/324206
Para tener en cuenta

El silencio que salva: Autismo San Juan pide celebrar sin pirotecnia sonora

En San Juan hay cientos de familias con personas que tienen algún tipo de trastorno del espectro autista y ruegan a los sanjuaninos no usar pirotecnia sonora porque afecta mucho a quienes tiene algún tipo de neurodivergencia. 

Imagen ilustrativa generada con IA.

Con la llegada de las fiestas de fin de año, la Asociación Autismo San Juan intensifica sus actividades de prevención y concientización bajo el lema "Mas luces, menos ruido". Este sábado 21 de diciembre a las 10:30 de la mañana, en la plaza de Villa Krause, culmina la campaña con un taller de ajedrez y una reflexión colectiva sobre la importancia de evitar el uso de pirotecnia sonora. La actividad busca destacar cómo los estruendos afectan no solo a las personas con trastorno del espectro autista (TEA), sino también a los animales.

 

"En total, se entregaron más de 700 estrellas y en Valle Fertil se hizo banderines que se colgaron en cada barrio con el mensaje". Erika Godoy, Autismo San Juan. 

 

Municipios "libres de pirotecnia"

En paralelo, varias jurisdicciones de San Juan se suman al compromiso de promover unas fiestas más seguras y respetuosas. Capital, Chimbas, Rivadavia, Rawson y Santa Lucía han adoptado medidas bajo el programa "Pirotecnia Cero". A continuación, un repaso de las acciones en cada departamento:

  • Capital: La venta callejera de pirotecnia está completamente prohibida, especialmente la no habilitada. Se realizan operativos para evitar la comercialización ilegal y reforzar el mensaje de restricción total en el uso de estos productos.
  • Chimbas: Aunque el uso de fuegos artificiales está prohibido, la venta no lo está. Las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad e intensifican los controles en espacios públicos.
  • Rivadavia y Santa Lucía: Ambos departamentos han prohibido tanto el uso como la comercialización de pirotecnia. En un comunicado oficial, Rivadavia subrayó que esta medida protege a personas con sensibilidad auditiva, como niños, adultos mayores y quienes tienen TEA, además de cuidar a los animales.
  • Rawson: Al igual que en otros departamentos, se busca garantizar unas fiestas libres de ruidos molestos y riesgos innecesarios.


El impacto de la pirotecnia en las personas con TEA

Diciembre es un mes de celebraciones, pero también de tensión para muchas familias con niños y adultos diagnosticados con TEA. Los estruendos de la pirotecnia sonora pueden desencadenar crisis de ansiedad y estrés severo en estas personas. La campaña "Estrella Azul" de Autismo San Juan busca visibilizar esta problemática. Las familias colocan una estrella azul y plateada en sus puertas para alertar a los vecinos y pedir que eviten el uso de pirotecnia sonora en las cercanías.

"Hemos observado una disminución en el uso de pirotecnia sonora en los últimos años, aunque creemos que esto está más relacionado con la situación económica que con una verdadera concientización", afirmó Erika Godoy, referente de la asociación, en una nota publicada en noviembre por Zonda Diario. Sin embargo, el compromiso de algunos comerciantes que venden únicamente pirotecnia lumínica genera esperanza.

Un llamado a la comunidad

Desde la asociación también hacen un llamado especial a la iglesia y otras instituciones para que reconsideren el uso de pirotecnia en eventos masivos, como las populares fiestas patronales. "Una familia me comentó que su hijo sufrió mucho durante una fiesta patronal en la Villa del Carmen debido al uso de pirotecnia sonora", compartió Godoy.

Últimas noticias

Ver más noticias