Patinella propone cambiar el sistema electoral para hacer más eficiente y económico el proceso
El proyecto presentado por el legislador de La Libertad Avanza busca eliminar las PASO y establecer la boleta única, con el fin de reducir los costos de las elecciones y mejorar la representación de los sanjuaninos.
El diputado provincial por el bloque La Libertad Avanza - ADN de San Juan, Fernando Patinella presentó este viernes un proyecto de ley que busca derogar la Ley Provincial 2348-N, que establece el actual Código Electoral de la provincia, conocido por incluir el sistema de Ley de Lemas o SIPAD. El legislador explicó a Zonda Diario que la propuesta tiene como objetivo reformar el sistema electoral sanjuanino, con un enfoque en la simplificación y eficiencia de los procesos electorales.
Principales objetivos del proyecto
Según el diputado, el proyecto presentado no solo busca la derogación de la actual ley, sino que también propone la conformación de una Comisión Especial encargada de estudiar y evaluar un nuevo sistema electoral para la provincia. En su intervención, destacó que las premisas del nuevo Código Electoral deberían incluir la implementación de una boleta única, la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la simultaneidad de las elecciones.
El legislador argumentó que estas medidas son fundamentales para simplificar el proceso electoral, reducir los costos asociados a las elecciones y facilitar la participación ciudadana. En este sentido, señaló que el sistema actual, basado en la Ley de Lemas, ha generado confusión y distorsión en el voto popular, lo cual afecta la transparencia y la representatividad del sistema.
Un cambio alineado con la propuesta del gobernador electo
El proyecto, según explicó el diputado, está alineado con lo propuesto por el gobernador electo Marcelo Orrego durante su campaña, quien en el inicio de la actividad legislativa de este año, encomendó al cuerpo legislativo avanzar en la reforma laboral. El legislador señaló que el actual contexto político y la urgencia de ciertos temas, como las discusiones a nivel nacional sobre las PASO, hacen que la reforma electoral en San Juan sea aún más relevante.
Patinella mostró su disposición para trabajar en consenso con el resto de los bloques legislativos, con la esperanza de que el proyecto se trate en el período ordinario del próximo año, a menos que se considere necesario convocar una sesión extraordinaria.
La importancia de la reforma para reducir costos
Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es la reducción de los costos asociados a las elecciones, algo que fue enfatizado por el legislador. Patinella recordó que en las elecciones presidenciales pasadas, el Estado Nacional destinó una cifra millonaria a la impresión de boletas para los numerosos candidatos que participaron en la contienda electoral. En este sentido, propuso que, en lugar de permitir que los partidos políticos presenten una gran cantidad de candidatos, se optara por una selección interna más eficiente, que sea realizada por los mismos afiliados de los partidos.
De esta forma, el proyecto de ley busca reducir los gastos operativos que representan las elecciones, tanto en términos de impresión de boletas como de organización, permitiendo que los recursos se destinen a otros fines más urgentes y necesarios.
Un posible reconocimiento y contradicción interna en el justicialismo
En cuanto a las reacciones políticas que podría generar la propuesta, el diputado se refirió a la reciente presentación del Partido Justicialista (PJ) en la Legislatura, de un proyecto de ley para enmendar la Constitución y limitar a dos los periodos de gobernación en la provincia.
Si bien el legislador expresó su satisfacción por que se esté discutiendo el tema, advirtió que el planteamiento realizado por el PJ podría estar relacionado con un "mea culpa legislativo", debido a que la Ley de Lemas fue introducida por una reforma del PJ en 2011. Esta reforma, según el Diputado, generó una "confusión" y una "tergiversación" de la Constitución provincial, lo que permitió la prolongación del mandato de ciertos gobernantes.
El Diputado consideró que el PJ estaría buscando corregir algo que ellos mismos impulsaron en el pasado, aunque al mismo tiempo reconoció que esta situación podría generar contradicciones internas (uñaquistas y giojistas) dentro del bloque justicialista, ya que no todos sus miembros respaldan la reforma. De hecho, subrayó que la diputada Graciela Seba y el diputado Mario Herrero no firmaron la presentación del proyecto, lo que podría indicar diferencias dentro del propio justicialismo.
El contexto de cambios culturales en el sistema electoral
Finalmente, el Patinella destacó que la reforma electoral propuesta no solo se trata de un ajuste legislativo, sino de un "cambio cultural" en el sistema electoral de la provincia. Reconoció que este tipo de reformas requieren tiempo y un esfuerzo de concientización por parte de la población para que comprendan los beneficios del nuevo sistema, que busca simplificar y agilizar los procesos electorales, y al mismo tiempo hacerlos más transparentes y menos costosos.
El legislador expresó su firme convicción de que esta reforma es una medida que mejorará la calidad democrática de la provincia, al permitir una mayor claridad y eficiencia en la elección de los representantes políticos.
¿Cuándo se implementará la reforma?
De acuerdo con el diputado, la reforma electoral, en caso de ser aprobada, podría implementarse ya en las elecciones de 2027. Sin embargo, el legislador subrayó que el proceso debe ser realizado con el tiempo suficiente para que los ciudadanos comprendan adecuadamente los cambios y los partidos políticos se adapten al nuevo sistema.
En conclusión, este proyecto de ley presentado por el diputado de La Libertad Avanza - ADN busca abrir el debate sobre la reforma electoral en San Juan, con la intención de mejorar el sistema político y reducir los costos del proceso electoral, proponiendo una transición hacia un modelo más simple, transparente y eficiente.