Reforma migratoria: Bullrich dio detalles
La ministra de Seguridad explicó que las casas de estudios serán las que decidan si avanzan con el arancelamiento y enfatizó la necesidad de reforzar la seguridad migratoria
El martes por la tarde, Manuel Adorni, vocero oficial, anunció que el Gobierno presentará un proyecto de reforma migratoria que contempla tres puntos clave: el arancelamiento universitario para extranjeros, el cobro por atención médica para no residentes, y la expulsión de delincuentes que hayan migrado al país. Por la noche, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, amplió los detalles en una entrevista televisiva.
Educación arancelada para extranjeros
Bullrich explicó que el arancelamiento en universidades públicas para estudiantes extranjeros busca justicia para los contribuyentes argentinos. "Es algo muy justo, porque los argentinos pagamos los impuestos, y con esos impuestos necesitamos brindar educación a nuestros ciudadanos", afirmó.
Asimismo, sostuvo que quienes deseen formarse en Argentina podrán hacerlo pagando un arancel que, si bien será más accesible que el de las universidades privadas, representará un retorno para el sistema educativo. "De lo contrario, se forman profesionales que estudian aquí y luego ejercen en otro país. Era una decisión que había que tomar y ya está tomada", argumentó.
El Consejo Superior de universidades será clave en esta implementación, ya que cada institución podrá decidir cómo adaptarse. Según Bullrich, estas evaluaciones incluirán verificar si los extranjeros tienen intención de residir en el país o solo buscan el beneficio educativo.
"Esperamos que las universidades entiendan que reciben el dinero de los ciudadanos y lo tienen que cuidar", señaló, añadiendo que el modelo de matriculación y cuotas que utilizan las instituciones privadas podría servir de inspiración.
Expulsión de delincuentes y refuerzo en las fronteras
En otro eje de la reforma, Bullrich adelantó que el Gobierno trabaja en mecanismos legales para agilizar las expulsiones de extranjeros que cometan delitos en el país. Aunque reconoció que el sistema actual permite que algunos condenados cumplan la mitad de su pena antes de ser deportados, señaló que el objetivo es "lograr expulsiones rápidas".
"La expulsión puede ser inmediata en casos de delitos menores que no requieran largas penas de prisión", aclaró. Además, subrayó la necesidad de reforzar las fronteras para evitar el ingreso de personas con antecedentes: "Bastante tenemos con los delincuentes argentinos, no necesitamos sumar extranjeros".
Reciprocidad y pago de impuestos
Bullrich reflexionó sobre la necesidad de equilibrio entre el pago de impuestos y los beneficios que otorga el sistema público. "No hay impuesto sin representación. Si los extranjeros no pueden votar a presidente ni tienen injerencia en la política, y no pagan impuestos porque vienen en un tour sanitario, se genera un desfasaje y una pérdida de valor", concluyó.
El proyecto plantea cambios significativos en áreas clave, buscando mayor equidad en el acceso a los servicios públicos y endureciendo las políticas migratorias del país.