San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322975
Entrevista

"Es un gran atropello a los derechos": Ale Gurgui sobre la posible eliminación de los DNI no binarios

Una de las primeras en recibir su DNI no binario en San Juan, expresó preocupación por los rumores que indican que el nuevo gobierno podría eliminar este derecho.

ALE GURGUI

Durante la semana pasada, trascendió en los medios nacionales que el Gobierno analiza eliminar por decreto el DNI no binario que la anterior gestión de Alberto Fernández sancionó por la misma vía el 21 de julio de 2021 con el que incorporó la posibilidad de optar por la nomenclatura "X" para reconocer identidades de género por fuera del binomio masculino/femenino.

Ale Gurgui, reconocida por ser una de las primeras personas en San Juan en obtener un DNI no binario, compartió su visión sobre los trascendidos mediáticos de que el gobierno nacional planea eliminar esta categoría. Aunque la información aún no está confirmada oficialmente, Gurgui expresó que los rumores ya generan mucha preocupación dentro del colectivo LGBTQ+.

"El mero hecho de que se rumoree sobre la eliminación del derecho a la identidad es un gran atropello a los derechos individuales. Es preocupante porque no solo afecta la posibilidad de acceder a un DNI con nomenclatura X, sino que también genera incertidumbre sobre qué pasará con quienes ya lo poseemos", señaló.

Un derecho que no representa un gasto significativo


Según Gurgui, las personas que han optado por un DNI no binario representan un grupo reducido. Basándose en cifras del censo reciente, estimó que en todo el país hay alrededor de 2.000 personas con esta nomenclatura. "No somos una población que represente un gran gasto público. Solo queremos que se nos ampare y respete nuestra identidad como a cualquier otro ciudadano", explicó.

Críticas al enfoque sobre el cupo laboral trans

Otro de los temas que generan preocupación es la intención del gobierno de eliminar el cupo laboral trans. Gurgui subrayó que esta medida no busca otorgar privilegios, sino garantizar igualdad de oportunidades en un contexto donde la comunidad trans históricamente ha sido excluida del mercado laboral.

"El cupo laboral trans no da trabajo por el mero hecho de ser trans, sino que busca reparar una historia de discriminación y exclusión. Es importante que se escuche a las personas trans antes de tomar decisiones que afecten su vida", enfatizó.

Retrocesos en materia de salud

La activista también manifestó inquietud por los recortes presupuestarios en áreas sensibles para la comunidad, como la salud pública. Mencionó que se ha reducido drásticamente el acceso a tratamientos de armonización, operaciones y hormonas a través del sistema público. Además, denunció que para 2025 se proyecta un recorte del 76% del presupuesto destinado a la ley de VIH, hepatitis y tuberculosis.

Reclamos y movilizaciones

Aunque no se ha anunciado ninguna medida específica a nivel local, Gurgui destacó que en la reciente Marcha del Orgullo de San Juan se plantearon preocupaciones relacionadas con estos temas. Además, se espera que las próximas manifestaciones en provincias como Mendoza incluyan consignas en defensa de los derechos adquiridos.

Últimas noticias

Ver más noticias