Nueva sección de alimentos saludables: propiedades de la quinoa
Bienvenidos a esta sección que le acercará una mirada informativa con base científica de alimentos saludables, ricos en proteínas, vitaminas y energía pura, que son destacados por la ciencia como saludables para nuestra alimentación.
Estimado lector, nuevamente le acercamos otro superalimento que nos da la Pacha Mama, en esta ocasión es la Quinoa, o Chenopodium quinoa, la misma es una semilla que es catalogada como un grano integral de consumo humano cuyos beneficios para nuestra salud son extraordinarios, la misma se da en la zona del Altiplano de los Andes; Argentina, Bolivia, Chile y el Perú, aunque su cultivo se ha masificado en el mundo, incluso la propia NASA en el año 1982 generó cultivos en Colorado – Estados Unidos – para estudiar sus propiedades como alimento en el espacio.
Esta maravillosa semilla posee múltiples beneficios ya que posee todos los aminoácidos esenciales y esto le proporciona un valor nutritivo por excelencia que la convierte en un grano cuyo valor biológico superan a los cereales tradicionales como el trigo, arroz y maíz, por ejemplo.
La Quinoa tiene altas propiedades en nutrientes esenciales, como el hierro, magnesio, zinc, potasio y vitaminas del tipo B, debido que es considerada fuente de proteínas esenciales la convierte en un tesoro para aquellos que siguen una dieta vegetariana.
También aporta beneficios para la digestión, colabora con el estreñimiento y es un gran protector para nuestro aparato digestivo e investigaciones hechas también concluyen que la Quinoa por sus aportes en fibra es buena para mantener los niveles de azúcar en sangre.
El consumo de este maravilloso grano permite mantener los niveles saludables del colesterol, reduciendo el LDL, comúnmente conocido como el colesterol malo. Así también se ha descubierto que posee una elevada cantidad de proteínas, y a ello hay que añadirle que es libre de gluten, lo que hace que su consumo sea aún más sano.
Según la Universidad de Harvard existen muchas variedades de Quinoa, al menos 120, e identifican como las más amoldables a nuestro paladar la blanca y amarilla, mientras que las rojas y negras poseen un sabor más intenso, manteniendo todas sus aportes nutrientes y saludables para el ser humano.
Podemos resumir los beneficios de la Quinoa en:
- Fuente de nutrientes esenciales; fibra, hierro, magnesio, zinc, potasio y vitaminas del complejo B.
- Contiene todos los aminoácidos esenciales, calificándola en una fuente de proteínas completas, lo que la hace especialmente importante para aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que proporciona una buena fuente de proteína vegetal.
- Favorece la digestión, previene el estreñimiento y contribuye a mantener un sistema digestivo saludable. Además, la fibra es buena para a controlar los niveles de azúcar en sangre y promueve la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control de peso.
- Sus altos niveles de fibra y compuestos vegetales la hacen beneficiosa para ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol "malo").
- Tiene un índice glucémico bajo, siendo beneficioso para las personas con diabetes o para aquellos que necesiten sostener estables sus niveles de glucosa.
- Contiene compuestos antiinflamatorios, como los polifenoles y los flavonoides. Estos compuestos son claves para reducir la inflamación en el cuerpo y pueden ser beneficiosos en la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación.
- Gracias a su contenido de fibra, antioxidantes y ácidos grasos omega 3, la quinoa puede ayudar a conservar un corazón saludable. Estos nutrientes reducen el riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir la presión arterial, controlar los niveles de colesterol y promover la salud arterial.
- Es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una excelente opción para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
Cómo consumir la Quinoa:
La misma puede ser consumida en variedades de platos, pero debe hervirse antes y previo a ello para quitarle el sabor amargo es preferente lavarla con agua fría y luego de escurrirla e ingresarla al agua una vez que ha hervido, su cocción es sencilla no más de 15 minutos, pero hay que controlarla hasta que los granos estén hechos, es decir, hasta que se vuelvan transparentes y aparezca el germen en forma de colita en espiral. Luego a gusto del paladar puede ser combinada con múltiples alimentos.
Una alimentación sana permite vivir mejor y obtener una calidad de vida en nuestra longevidad, sin lugar a duda la Quinoa es un alimento que debe estar siempre en nuestra dieta diaria. Este superalimento fue base alimentaria de los Incas y civilizaciones prehispánicas, lo que debe avivar nuestra conciencia en la necesidad de incorporarla a nuestra vida y hacer así más sana la alimentación.
Aclaración: Consulte siempre a los profesionales de la Salud, Médico/a y Licenciados/as en Nutrición para asegurarse de no tener contraindicaciones y además dosificar las cantidades que quizás su cuerpo requiera.
FUENTES:
University of Pittsburgh Medical Center
Escuela Pública de Salud de Harvard,
Estudio publicado en BMC Public Health
FoodData Central del Departamento de Agricultura de Estados Unidos