Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/304665
Para mover las caderas

Cele Castro llega con todo el ritmo de "Shica Kumbia Nena"

La actriz y profesora de teatro sanjuanina puso en marcha su nuevo proyecto musical. Con ese nombre artístico está presentando mañana su nuevo tema "Natura" que busca imponer un nuevo género: la cumbia cuyana. 

A Celeste Castro siempre le gustó la cumbia y por ello ahora apuesta todo a un nuevo proyecto. Se trata de Shica Kumbia Nena, donde la actriz, profesora de teatro, directora y gestora cultural confluye con todas sus facetas para instalar un nuevo género que está creando: la cumbia cuyana. 

"Es un proyecto que lo retomé. Antes lo hacía en otro formato de intervención artística cantando los clásicos de la música disco en cumbia y  en castellano", relata Celeste. 

"Antes yo lo hacía con Mauri Nozica, el instagramer, y el era el presentador, y como viajó a Alemania lo dejamos de hacer", comenta. 

Pero este año retomó este proyecto, le puso toda la energía y con el objetivo de impulsar sus propias canciones. "Para ello creé un personaje que tiene mucho de una mujer aborigen y autóctona. Las letras tienen que ver con la idiosincracia de la provincia,  me conecté con este proyecto en hacer fusionar lo que me gusta", asegura.  

"Estoy más que feliz y recontra orgullosa y quisiera que a mucha gente le llegue todo lo que hago", añade. 

Los primeros temas

Mañana 7 se estrena Natura en las diferentes plataformas de música a demanda. "Natura es donde una mujer huarpe, que vive en la contemporaneidad, elige vivir sus historias de amor que encuentra por las redes sociales, y que con ayuda de sus hermanas, madre, la jarilla, y palabras de la lengua madre huarpe, logra activar su suerte para abrir los caminos en el amor", comenta Celeste. "Es una mujer fuerte, libre, segura y con mucha fé en sus creencias ancestrales para conseguirlo todo", recalca. "La escribí, pensando en la casi delictiva forma de vincularse hoy con alguien, conocerse, divertirse, pasarla bien, tejer de alguna manera, una relación con el otre y  luego desaparecer de su vida, sin ninguna explicación. Sin ningún ánimo de hacerle un oda al ghosteo, pero me divertía la posibilidad de expresarlo e invertir este comportamiento en el rol de una mujer".

"En cuanto a lo musical, con Fago (Fabricio Nery González) productor musical de este proyecto, trabajamos para lograr un estilo de cumbia, pero cuyana. Esta canción en particular es una cumbia argentina  fusionada por varios estilos musicales como el  RKT, el  techengue que viene de la música urbana y deriva de la música electrónica, y hasta  el dembow, que es un estilo derivado del reguetón y el dancehall", asegura. 

Luego con Mauri Nozica y su personaje "La Gladys" van a estrenar otra canción que se estrena el 14, para el día de los enamorados. "Es la cumbia del Río de San Juan, que cuenta la historia de como Gladys conoce a su pareja. Además tengo 6 canciones e irán saliendo con su videoclip", recalca. 

“Fui corista del grupo Coraje y estuve con ellos un tiempo pero me costaba sostener la vida en Buenos Aires con mi hija pequeña. Me encanta este género que tiene un alcance desprejuiciado y popular”.

Últimas noticias

Ver más noticias