Entre el optimismo y la cautela: los kioscos de diarios y revistas podrán vender más productos
El Ministerio de Trabajo autorizó a los puestos de diarios y revistas a diversificar su oferta, permitiéndoles la venta de artículos de limpieza, bebidas no alcohólicas, pasajes, y otros productos. Zonda Diario, charló con un trabajador del rubro y explicó los pro y contras de la resolución.
El Ministerio de Trabajo de la Nación autorizó a los kioscos de diarios, revistas y afines a comercializar una serie de productos que antes no estaban permitidos. De esta manera, la resolución habilitó la venta y entrega de material didáctico y pedagógico de nivel escolar inicial, primario, medio y superior; artículos de librería que componen la canasta básica escolar nacional; artesanías, manualidades, artículos regionales y recuerdos turísticos, como monederos, billeteras, mapas, planos y guías de servicios de todo tipo, accesorios, merchandising oficial de distintas instituciones y suvenires religiosos, artísticos y deportivos.
Al mismo tiempo, se avaló la venta y expendio de pasajes y tickets para viajar en autobús, transportes locales, urbanos e interurbanos y packs turísticos; de bebidas no alcohólicas, incluyendo servicios de cafetería; y el expendio, promoción y circulación de juegos de azar y loterías autorizados en formato físico o virtual, en el marco de las regulaciones locales.
En este contexto, Zonda Diario conversó con Juan Carlos Cortez, un canillita sanjuanino que tiene su puesto en la calle General Acha y Bartolomé Mitre, frente a la plaza 25 de Mayo. Él expresó al respecto: "Todo suma, esperemos que se pueda vender todas esas cosas que están plasmadas en la resolución".
Sin embargo, destacó: "Para abarcar todo, se necesita tener un puesto con gran capacidad. Por ejemplo, para vender pasajes de colectivos, seguramente tenes que contar con una computadora y acceso a internet, que es algo que no tengo".
Cortez subrayó en relación con "lo que son libros y editoriales escolares, desde hace años vendemos ese tipo de mercadería". Y añadió que se comercializa"muy bien".
También señaló que la venta de diarios y revistas está en declive debido al avance de la tecnología. "Con el avance de la tecnología y el celular que tiene todo a un click de alcance, ya son pocos los que compran diarios y revistas", dijo. "Incluso la venta de diarios va a desaparecer en algún momento; espero que falte mucho para eso".
No obstante, Cortez, quien antes tenía su negocio en Av. Libertador y Sarmiento, afirmó que aún tiene muchos clientes que siguen comprando el diario y las revistas. "Pero también ayuda la venta de las colecciones como autitos, libros, cuchillos, juguetes, Cuentos con sonidos, etcétera".
Respecto a los diarios nacionales, el canillita indicó que después de la pandemia dejaron de llegar a San Juan. "Pero tampoco creo que, si llegara, se venda mucho, ya que los precios son muy elevados", afirmó.
El trabajador, que lleva años dedicándose a este rubro, también mencionó que realiza un reparto de diarios temprano por la madrugada. Y destacó que desde las 7 de la mañana, él y su esposa atienden el tradicional kiosco de revista ubicado en una esquina con historia en San Juan.
QUÉ MÁS PODRÁN COMERCIALIZAR LOS CANILLITAS
A su vez, aprobó la comercialización de artículos de higiene personal descartable, como pañuelos, barbijos, guantes; artículos básicos de atención integral didáctica, terapéutica y lúdica; y aquellos relacionados con la seguridad vial de peatones y ciclistas.
Por último, también se incluye el expendio y recolección de pilas, baterías, encendedores y demás materiales con el objetivo de la protección del medioambiente y la práctica de desarrollo sostenible. Todo esto, según explicaron, se hizo con el objetivo de mejorar la situación de crisis que actualmente atraviesa el sector.