La UNSJ ratifica el costo de $1.500.000 si fuera arancelada
Massa cruzó a Milei con el monto que calculó la casa de altos estudios en el caso de ser arancelada. Milei puso en duda ese monto, pero el secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ lo vuelve a confirmar.
Este domingo, en el Debate Presidencial entre Javier Milei y Sergio Massa, la UNSJ, se metió en la discusión al ser mencionad por uno de los candidatos mientras se desarrollaba la acalorada discusión entre Massa y Milei sobre el área Educación. "La Universidad de San Juan hizo el cálculo: 270.000 pesos por mes le costarán las ideas de este señor", le dijo Massa a Milei, cuando debatían sobre Educación. "No me vengas con cálculos que no tienen bases científicas", le respondió Milei. Tras esta mención, Zonda TV dialogó con el secretario administrativo y financiero de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Ricardo Coca, quien opinó al respecto.
¿Cómo vio la mención a la UNSJ en el debate?
"Nuestra preocupación, como universidad pública, se centra en el marco del debate y las propuestas, especialmente en lo que respecta a la educación pública. Durante mucho tiempo, hemos considerado a la universidad pública como un derecho humano, no como aquellos espacios que tienen la concepción de que es un servicio", Introdujo.
¿Ratifica los datos sobre el costo que tendría por alumno la UNSJ si fuera arancelada?
"En su momento, realizamos un presupuesto tomando el número del proyecto presentado por Sergio Massa en el Congreso para el Presupuesto 2024 y dividiéndolo por la cantidad de alumnos; es una cuenta sencilla. Cuando observamos este presupuesto, que aún no ha sido tratado, y vemos el monto asignado a la Universidad Nacional de San Juan, al dividirlo entre la cantidad de alumnos, nos da $1.500.000 para que los estudiantes puedan seguir cursando en la Universidad Nacional de San Juan."
Además, agregó que: "El planteo de arancelar las universidades, aunque después se disfrace como un voucher, nos lleva al ejemplo de Chile, donde el voucher no cubre la totalidad y las familias deben pagar una matrícula, haciendo que en algunos sectores el acceso a la educación sea imposible. Esto ha dado origen a movimientos sociales en el vecino país."
Milei pidió que los números que mencionó Massa sean científicos, ¿lo son?
"El cálculo es tan sencillo como hacer una división", refutó el secretario administrativo y financiero de la UNSJ. Además, agregó que "cuando se trata del presupuesto en la Universidad Nacional de San Juan y se piensa en la burocratización de la educación y en los aranceles, me parece bien y me preocupa. Indudablemente, uno tiene que advertir cuál es la situación pública, que viene de La Reforma del 18 y de La Gratuidad del 49."
¿Qué presupuesto manejará la UNSJ en el 2024?
"El presupuesto en el proyecto de Massa es de 47,000 millones de pesos. Esto no incluye solamente sueldos, sino también diversas obras que están en marcha y busca tratar de cubrir las necesidades mínimas de nuestra universidad.
Hay que destacar que nuestra universidad tiene una planta fija de trabajadores en lo administrativo y no puede exceder la cantidad de 1.186 cargos en la parte no docente, distribuidos en cinco facultades, más una escuela, además de los institutos, el observatorio, etcétera. En cuanto a los docentes, estamos hablando del orden de 3.500 personas."