El IPV no renegociará contratos
Las empresas del sector afirman que la ecuación económico - financiera está rota y buscan establecer nuevos montos para las obras en curso. Pero el IPV dejará esa decisión a la gestión entrante.
La galopante inflación de este año viene generando importantes desfasajes entre los montos que se acordaron para la construcción de obra pública. Esas actualizaciones, según estiman desde el sector empresario, tienen un fuerte desfasaje de hasta un 107%. En este contexto, dos empresas presentaron un recurso para renegociar los contratos y establecer nuevos montos. Sobre esto, y sobre la compleja actualidad de la construcción, especialmente de barrios, Zonda Diario dialogó con Marcelo Yornet, Director del IPV.
¿Hay demoras por parte de Nación con el financiamiento de Barrios?
"Nación va cumpliendo, no en un 100%. El tema de los barrios las Pampas y en Jagual, ha tenido demoras, pero no por el pago. Sino porque hubo una neutralización en la obra en un momento y después volvió. Se tenía que terminar en diciembre y se terminó tarde. Estamos trabajando con el certificado de obra en estos momentos. Los que todavía no se han pagado, no se han hecho porque Nación está demorada, sino porque hay un montón de trámites que hacer que tienen que ver con las validaciones de las mediciones, ya que Nación nos pide que todo esté validado por auditoría y eso lleva su tiempo. Hace dos días hemos enviado todas las validaciones y esperemos que esos certificados empiecen a encaminarse y pasen a VISE para que ellos les paguen a las empresas".
¿Van a renegociar contratos?
"En el IPV, no está el sistema de redeterminación que tienen las otras reparticiones, sino el de determinación mediante UVIS. Es mucho más rápido porque nosotros sacamos el valor de la obra básica y luego de acuerdo a la UVI del momento siempre y, cuando la obrano está en curva, se va a la UVI del momento en que está en curva y ahí se van desplazando los pagos de las empresas. Pero eso ya no es una responsabilidad nuestra, sino de las empresas".
"El gobierno de San Juan para defender la obra pública tomó una decisión muy importante y que es la emergencia en la obra pública. Con esto, a las empresas se le fue pagando no solo el certificado de obra básica, determinación, sino también un Delta que hace que se actualicen esos valores siempre hay voluntad de defender la obra pública. Esto no es por salir a defender a las empresas, sino porque entendemos que la inflación y hay un montón de situaciones que el país están viviendo que van cambiando. Comentan los materiales y la mano de obra y en función de eso nosotros tenemos que adecuar esos costos para que las empresas puedan cumplir con el trabajo y la hora se pueda terminar".
Marcelo Yornet, director del IPV
¿Esto quiere decir que se van a renegociar contratos?
"No. Se le dio todas esas oportunidades y estamos cumpliendo con eso. La decisión de renegociar contrato le quedará a la próxima gestión. Cuando nosotros sacamos el Delta en la ley de la emergencia de la obra pública, la oposición no nos apoyó ¿y ahora quieren que volvamos a ver esas cosas?: Es complicado. Es mejor que asuman y que ellos tomen esa decisión".
¿Cuáles son las empresas que hicieron el pedido de renegociación de contrato?
"No sé. Las empresas permanentemente están haciendo pedidos de renegociación y readecuación de precios, pero hay cosas que podemos tener en cuenta y cosas que no".
¿Cómo viene la transición con la próxima gestión?
"Cero. Por lo menos yo no he tenido una reunión. Hace un mes tuvimos un encuentro general en el Ministerio de Obras, fueron algunas personas de la gente que va a asumir, pero de ahí en más no hemos tenido más contacto. Hemos seguido trabajando siempre a full con sorteos entregas y obras. Pero no he tenido contacto con la persona que nos va a reemplazar por lo menos en el IPV".
¿Qué le diría a su reemplazante del IPV?
"Nosotros seguimos trabajando como si siguiéramos en nuestra gestión hasta el último día, como corresponde, pero yo le diría que ya es hora de ir acercándose. Estamos hablando de una repartición muy compleja, descentralizada que no solo tiene la parte de las obras, sino también legal; personal; contables. Hay muchas cosas que hacer para un traspaso, porque ellos van a asumir el 10 de diciembre y el 11 ya van a tener muchas cosas para firmar. Nosotros estamos preparados, el gobernador nos ha pedido que hagamos una buena transición, pero queda prácticamente un mes y todavía no la tenemos".
"En la reunión que tuvimos hace un mes donde nos invitó el ministro estuvimos más de 3 horas contando lo que hacemos, sin contar lo que hemos hecho, les dijimos los que le va a quedar a ellos. Es muy importante que ellos se vayan acercando y tomen conocimiento de estas cosas. Yo no tengo drama en que vengan a sentarse al lado mío y tomen conocimiento de estas cosas y vamos avanzando. Hay muchas cosas por hacer porque el IPV tiene muchas aristas"