Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/295604
Taekwondo

De Tamberías a buscar la selección argentina

Tiene 15 años, vive en Tamberías y Marisela Cortez recorre los 24 km a Barreal en remiss para entrenar de lunes a sábado en la escuela de Taekwondo que comandan Sebastián Flichman y Francesca Astudillo.

El Taekwondo es un arte marcial que fue introducido en Argentina a finales de la década del sesenta por los Maestros Han Chang Kim, Nam Sung Choi y Kwan Duk Chung radicados en el país.

Con el paso de los años esta disciplina ha tenido referentes en el país, pero como no son comerciales y no venden, los medios de comunicación no le entregan el lugar que se merece.

Quizás cuando llega el momento de los Juegos Olímpicos adquiere un poco mas de trascendencia, pero al no haber mucha referencia termina perdiéndose y solo quedan aquellas pocas escuelas que hay en algún rincón del país.

En la localidad de Barreal Sebastián Flichman y su esposa Francesa Astudillo están a cargo de la escuela de Taekwondo, única en el departamento y de las pocas que hay en la provincia.

En el interior, se respira mucha tranquilidad y el deporte es una actividad que se busca para los jóvenes, la mayoría elegí los más conocidos. Sin embargo hay cerca de 70 que se inclinan por el taekwondo.

Entre ellos está Marisela Cortez. Ella tiene apenas 15 años y se ha convertido en el orgullo de todo Tamberías.
La joven recorre tres veces por semana los 24 km que separan su casa del lugar de entrenamiento que está en Barreal.

En remis se traslada dedicando un gran presupuesto para poder cumplir con los entrenamientos semanales.
Lo que puede ser una historia común de una deportista se transforma en gigantesca al observar los buenos resultados que se han observado en las competencias de las cuales ha participado.

Y hace dos meses le llegó la primera gran oportunidad de su vida.

"Estuve en una convocatoria de cuarenta competidores de todo el país, compartiendo entrenamientos en el CeNARD. De ese grupo, quedaron seleccionados doce chicos y tuve la suerte de quedar entre ellos" empieza contando la joven.
Marisela hoy es cinturón negro, conseguido hace dos meses luego de haber rendido con buenas calificaciones.

"Tener el cinturón negro era una exigencia de los técnicos de la selección argentina que ya la habían visto combatir y la tenían entre las chicas que monitorean. Incluso ingresó al programa TAR (Transición al alto rendimiento) y es seguida de cerca con la intención de proyectarla para cuando llegue a adulto en un programa mayor" cuenta su entrenador Sebastián Flichman.

Este bonaerense es su mentor. Llegó hace 12 años a Barreal y abrió su escuela de taekwondo, aportando todos sus conocimientos cosechados a lo largo de  su vida que lo tuvo como integrante de la selección argentina durante 11 años.
El entrenador supo moldearla y la convirtió en una de las jóvenes promesas de esta disciplina.

"Me gusta porque es diferente a otros deportes. Me siento cómoda y me enseñó a ser disciplinada, no solo en el entrenamiento sino en la vida también. Yo vivo en Tamberías  y para venir a entrenar me tengo que venir en remis y de vuelta me voy con un compañero que lo viene a buscar el padre. En la vida todo es un sacrificio y mis viejos lo hacen para que pueda seguir y yo debo responder a eso" cuenta con mucha naturalidad desde el Dojo donde el profe le dio un par de minutos  para hablar.

Su experiencia en competencias se fue incrementando después de la pandemia. Ganó los cinco torneos nacionales en los que participó en su categoría de 49 kg. "Los entrenadores de la selección argentina la vieron y la convocaron para el primer selectivo  en la Selección Nacional donde le dieron la posibilidad de luchar con la titular de la categoría adultos, (20 años) y por experiencia se le ganaron. Lo rescatable es que Marisela tuvo una oportunidad y que es tenida en cuenta y seguida por los entrenadores de la selección nacional, que la tienen en su consideración, pensando que aún le restan más de dos años en juveniles y que en alguna competencia futura puede ser considerada como titular para representar a Argentina" contó su entrenador Sebastián.

En el radar próximo de la sanjuanina están dos competencias  importantes. El Open G1 Argentina (8, 9 y 10 de septiembre en Tecnópolis, Buenos Aires) y el G2 en Río de Janeiro, Brasil (21 al 24 de septiembre). Marisela lo hará representando a la Federación sanjuanina, tanto en nuestro país como en Brasil.

Para llegar a concretar este objetivo ella junto con su familia están organizando rifas para recaudar fondos. 
Marisela tiene pasta de campeona. Esta empezando a recorrer un camino que la puede llevar al éxito. Tiene todo para conseguirlo solo es cuestión de esperar.

Últimas noticias

Ver más noticias