Paritaria: UDAP podría no aceptar la propuesta
Hay una reunión entre los gremios docentes y el Gobierno, pero UDAP pone el jaque el acuerdo que estaba a punto de firmarse y aprobarse.
En un giro inesperado, las negociaciones en la paritaria docente sufrieron un revés este martes, justo cuando se creía que el acuerdo entre los gremios y el Ejecutivo estaba a punto de ser sellado. UDAP, el sindicato con mayor número de afiliados, fue el epicentro de una confusión interna que dejó en vilo el tan esperado pacto salarial.
Patricia Quiroga, secretaria general de Unión Docentes Agremiados Provinciales, abordó a los medios antes de una nueva ronda de conversaciones con los representantes gubernamentales. En este encuentro, reveló un sorprendente "error" interno que llevó a su sindicato a rechazar la propuesta y poner en jaque la posibilidad de un entendimiento.
"Durante la asamblea de hoy, enfrentamos un inconveniente", comenzó explicando Quiroga, quien detalló que "al momento de revisar los mandatos, consulté a mi adjunto (Damián Ocampo) sobre los cálculos, y encontramos que el 60 por ciento, tanto de afiliados como no afiliados, había rechazado la propuesta. Sin embargo, en la paritaria anterior, solo consideramos los afiliados, y ellos habían aceptado la oferta oficial. Esta vez, quisimos determinar si la decisión solo debía ser contabilizada entre los afiliados o también involucraría a los no afiliados. La mayoría decidió incluir a ambos grupos, pero después de la votación, la secretaria gremial se acercó y nos informó que el dato estaba equivocado, que los afiliados no habían aceptado".
"Prefiero pensar que se trató de un error y que los mandatos llegaron tarde, pero igualmente, la secretaria gremial podría haberme advertido con anterioridad", enfatizó Quiroga.
Continuando con su relato, Quiroga relató: "Permanecimos en la asamblea hasta las 14 horas y finalmente obtuve la autorización para decidir el siguiente paso: aceptar o no la oferta del Gobierno. Ahora debo discutirlo con el secretariado, aunque a pesar de que personalmente deseo aceptar, no puedo ir en contra de lo que ellos eligieron".
Por último, la líder sindical aclaró: "En consecuencia, nuestros docentes solo obtendrán un aumento del 15% en el sueldo básico, y no abarcará todos los ítems que habíamos logrado. Los ítems A 56 y E 66 permanecerán sin cambios, pero lamentablemente hemos perdido el nuevo ítem que habíamos conseguido. Sin embargo, esto es la voluntad de los afiliados".
El ítem adicional, no remunerativo pero bonificable por antigüedad, había surgido de una reunión previa el 4 de agosto, en la cual el Ejecutivo se había comprometido a su implementación, aunque sin cifras precisas en el acuerdo. Este adicional fue propuesto por los gremios con el fin de reestructurar la pirámide salarial, que consideraban "comprimida".
Dentro de esta propuesta, la provincia confirmó un aumento del 15% en el valor del índice a partir de este mes. Asimismo, se mejoraron los ítems E66 y A56: el primero se elevó de los actuales 17,500 pesos a 34,500 pesos, mientras que el segundo se estableció en montos que oscilan entre 13,117 y 28,421 pesos, en función de la antigüedad.
Además, se ratificó que el salario mínimo provincial para los maestros de grado con Jornada Simple será de 200,000 pesos por cargo y hasta dos cargos, o su equivalente en horas cátedra. También se mantuvo la cláusula de actualización automática, de manera que cualquier incremento en el valor índice repercutirá en los ítems en los mismos porcentajes.