Preocupación por los factores que condicionan la inversión extranjera
El funcionario recorre algunos proyectos mineros y se reunirá con proveedores. Mostró preocupación por factores macroeconómicos que complican la llegada de inversiones al país. Aseguró que vienen trabajando al respecto y uno de los mejores ejemplos fue la modificación del Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones.
Se encuentran en la provincia funcionarios de la Secretaria de Minería de la Nación, que llegaron con el objetivo de hacer un recorrido por diferentes proyectos de minería metalífera en la provincia. Este lunes estuvieron reunidos con el Ministro de Minería, Carlos Astudillo y en la tarde visitaron el proyecto Hualilán. En tanto que para hoy tienen previsto una visita a la Mina de Veladero.
También el miércoles se reunirán en la Secretaria de Gestión Minera provincial con proveedores mineros, con el objetivo de conocer cual es su realidad y analizar posibilidades de potenciarlos.
Los funcionarios nacionales que llegaron son el Dr. Jorge Andrés Vera, subsecretario de Desarrollo Minero, al Ing. Fernando J. Ciácera, Director Nacional de Valor e Infraestructura Minera y al Lic. Jorge Matías González Director de Economía Minera.
El doctor Vera afirmó que "entre otros aspectos se tiene que trabajar en solucionar algunos problemas de la estabilidad macroeconómica del país", que de seguridad a los grupos inversores que se quieren instalar en el país. A esto sumó la escasez de dólares que tiene el país para sustentar su crecimiento.
Sobre Josemaría
Sobre el proyecto de cobre que se pondrá en marcha en el límite con La Rioja, en Iglesia afirmó que "con el proyecto de Josemaría hemos estado trabajando muy fuerte desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, como desde la Secretaría de Minería de la Nación, como para que se sustancien esas inversiones".
El funcionario nacional manifestó que "sabemos que las inversiones se han anunciado y estamos trabajando para que lleguen y empiecen con el plan de construcción del proyecto".
En ese sentido, los funcionarios nacionales creen que el proyecto de cobre sanjuanino "puede traccionar a otros vinculados al cobre, lo cual le puede dar a la Argentina una inversión extranjera directa muy importante en el corto plazo, justamente en un contexto de restricción interna, que es cíclica, donde tenemos escasez relativa de dólares".
Acerca de la escasez de dólares en la Argentina sostuvo que es un problema que "es algo que tenemos que solucionar, tenemos las actividades para hacerlo, entre las que está la minería". De hecho el planteo que hizo la empresa para el desembarco de la inversión es "tratar algunos aspectos sobre la estabilidad macroeconómica del país". Agregó que "en el país hay problemas cíclicos que tienen que ver con una estructura económica desequilibrada, que no logramos acceder a los dólares suficientes para garantizar periodos de continuos y estables de crecimiento".
De hecho los pedidos de Josemaría es que se garantice a través de un acuerdo firmado por el gobierno nacional. "Más allá de que se firme un acuerdo o no, nosotros creemos que el marco legal minero del país ya garantiza lo que están solicitando".
El funcionario remarcó que "una de las cosas donde se avanzó fue en la modificación del decreto 234"- por lo que modificó el Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones-. A través de esta modificación se amplía los beneficios a inversiones superiores a los US$500 millones y a los US$1.000 millones.