Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/209469

El Gobierno trabaja en el proyecto de ley dominial

Se trata de legislar sobre aquellos fiscales, sobre todo de las zonas rurales, que cuentan con la potencialidad de ser urbanizados y llevar solución a muchas familias que están radicadas en esos lugares. Por Federico Gómez y Omar Andrada

El ministro de Gobierno, Alberto Hensel, aseguró a Zonda TV que por pedido del Gobernador Sergio Uñac, trabajan en un proyecto de regularización dominial, ámbito en el que "se necesita una nueva legislación porque hasta ahora se ha basado en una ley nacional".
En ese aspecto destacó que "ésta contempla la situación de las propiedades urbanas y, en SJ, donde hay más necesidad es en las zonas rurales en las que hay algunos asentamientos que se han conformado y que tienen potencialidad de convertirse en complejos con servicios con una buena planificación y ordenamiento territorial".
Amplió que es un proyecto que se tiene que enviar a la Cámara de Diputados y que "se adecue a las necesidades de la población de San Juan, fundamentalmente de muchas familias que estan radicadas en varios departamentos en terrenos municipales, provinciales, en definitiva fiscales y estamos convencidos que debemos darle respuesta".
El funcionario agregó que también se están analizando temas pendientes con el Registro Civil, "como por ejemplo los edificios en cada uno de los municipios para mejorar la atención. También en darle seguridad a los trámites de Personas Jurídicas".
Hensel, que el 10 de diciembre pasado dejó su cargo de Secretario de Minería en la Nación para reemplazar a Fabiola Aubone que fue electa diputada nacional por el Frente de Todos, al momento de referirse hacia donde va a orientar su política al frente del Ministerio de Gobierno esgrimió que "somos el mismo gobierno, así que vamos a darle continuidad a las políticas que venimos llevando adelante, por supuesto que cada uno le pone su impronta personal", dijo para diferenciarse de su predecesora.
Para fundamentar éstos dichos expresó: "Yo estoy reuniéndome todos los días con algún intendente, viendo la situación de cada uno de los municipios".
Y aquí planteó su postura sobre qué aspectos hay que poner más énfasis.
"Hay que trabajar mucho el tema de las relaciones y vinculaciones con los distintos actores de la sociedad de San Juan, y lo estamos haciendo", aseguró.
Desde que asumió en el cargo tuvo que encargarse de obtener el mejor funcionamiento de la Red Tulum, el nuevo sistema de transporte de pasajeros que puso en funcionamiento días antes, precisamente el 4 de diciembre Aubone.
"estamos poniendo todo el esfuerzo para que cumpla el objeto para lo que se pensó, que es mejorar la situación de los usuarios. estamos colocando paradas en todos lados, porque tiene que haber una especie de puente entre el viejo y el nuevos sistema".
Respecto de numerosos contagios de choferes que se dieron en el transporte público a principios de mes y que provocó quejas en los usuarios por demoras y falta de frecuencias dijo que inmeditamanente tomaron conocimiento de la situación, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte sacamos una resolución para volver al sistema de protección de los choferes de micros porque se producía una afectación en el funcionamiento porque lo que salía en la publicación no coincidía con lo que pasaba en la realidad y se pudo estabilizar".
Concluyó que "cuando se produce una situación de esta naturaleza, que un chofer se tiene que aislar, inmediatamente se busca un sustituto" y descartó que vaya a producirse la necesidad de volver a reducir la cantidad de gente que viaje en los colectivos".

Últimas noticias

Ver más noticias