Crearán la agencia provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación
Crearán la agencia provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación. Con ese fin el Gobernador Sergio Uñac se reunió ayer con Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. SJ recibirá un fuerte apoyó de la Nación.
Aprovechando la visita del presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, por el lanzamiento del Clúster de Energía Renovable Nacional, el gobernador Sergio Uñac se reunió con el funcionario nacional en Casa de Gobierno. La finalidad fue obtener el apoyo necesario para la formación de la Agencia Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Peirano manifestó que "la agencia le dará instrumentos a San Juan para que pueda cobrar más protagonismo aún en materia de ciencia, tecnología e innovación".
Además agregó que "el gobernador está muy comprometido. Se ve una voluntad de aumentar la inversión, casi multiplicarla por 10 en los próximos años. Esto hace que la inversión y la innovación se enlacen y se encuentren para potenciar una inversión transformadora", expresó.
Por su parte, la titular del SECITI, Marita Benavente, que participó del encuentro junto a la subsecretaria de Transferencia e Innovación, Ana María Cernuda, explicó los pormenores a Zonda Diario.
Benavente aseguró que "el gobierno de San Juan ya sancionó la ley de Ciencia Tecnología e Innovación y dentro del cuerpo de la misma se contempla la creación de la Agencia de Ciencia y Tecnología en la provincia".
"La agencia permitirá conformar fondos fiduciarios en función de las plataformas estratégicas"
Posteriormente detalló que "esa ley nos permite generar, dentro de la agencia, tres fondos: uno de investigación científica, otro de transferencia tecnológica y otro dedicado a la innovación y formación para la innovación".
Luego indicó que esos fondos "van a ser otorgados por ingresos diferentes, como por ejemplo: regalías mineras, presupuesto provincial, gran parte del nacional y deuda internacional del Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial que están dedicados específicamente a determinados proyectos".
Ahondando en pormenores afirmó que la agencia va a estar conformada por las mismas personas que ya están dentro de la estructura de la SECITI pero "con un procedimiento que nos permita ser más efectivos en la ejecución de los medios", confió.
Es que aclaró que a nivel nacional se ha generado una ley de financiamiento progresivo de la ciencia y la tecnología que se ha multiplicado por 10. "Es muchísimo dinero por eso no podíamos con las estructuras estatales actuales manejar tanto volumen y se hizo necesaria la creación de la agencia".
Amplió que el 20% del presupuesto nacional total se distribuye entre las 24 provincias y como ya fue creada la ley, "ahora con la consultoría estamos creando la agencia porque necesitamos el decreto reglamentario".
Respecto de cuando se proyecta ya tener cristalizada la creación de la agencia, Benavente aseguró que en dos o tres meses mas. La funcionaria provincial explicó que la iniciativa contará con un sistema de colaboración entre la agencia nacional y la agencia local: "Por cada peso que ponga San Juan va a haber un peso que aporte la Nación para acompañarnos y de esta manera vamos a duplicar la capacidad de incidir en el ecosistema científico tecnológico".
Benavente añadió que la SECITI tiene 36 empleados, "es la repartición más chiquita que existe en la estructura del gobierno provincial, sin embargo por estar inserta dentro de un ecosistema muy fuerte con las instituciones científicas que están todo el tiempo creando conocimiento y tecnología, hace que nuestra capacidad tenga que ir más lejos articulando con otras áreas como por ejemplo salud o turismo para tener más capacidad de acción".
Más adelante recordó que además del incremento del presupuesto nacional para ésta área, también en la provincia el mismo se ha triplicado y para el presente año es de 360 millones de pesos.
Es por esto que se hace necesario administrar bien los recursos económicos y lo que se pretende es hacer que el accionar en el territorio provincial sea más federal y por eso se aspira a que cada municipio desarrolle su estructura para que le lleguen los fondos para el desarrollo de proyectos", concluyó.
"Esto hace que la inversión y la innovación se enlacen y se encuentren para potenciar una inversión transformadora".
"Por cada peso que ponga SJ habrá un peso que aporte la Nación y de esta manera vamos a duplicar la capacidad de incidir en el ecosistema científico tecnológico".