San Juan firmó el Consenso Fiscal
El presidente Alberto Fernández que encabezó la firma del acuerdo, convocó a los gobernadores a una reunión con el ministro Guzmán sobre la negociación con el FMI
El gobernador Sergio Uñac participó este lunes de la firma de un nuevo Consenso Fiscal para 2022 con mandatarios de todo el país, en Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández que encabezó la ceremonia, convocó a los gobernadores a reunirse el próximo 5 de enero con el ministro Guzmán.
Allí dirá "explicaremos en qué punto estamos en la discusión con el FMI y que todos estemos al tanto de lo que estamos haciendo".
En el texto suscrito, la Nación y las provincias se comprometieron a promover el intercambio de información, a seguir trabajando en un programa integral de simplificación y la coordinación tributaria federal.
Ademas se insta a fortalecer el Padrón Federal – Registro Único Tributario (RUT), a evitar la generación de saldos inadecuados o permanentes a favor de los contribuyentes en Ingresos Brutos.
Entre los puntos también se cuenta el de consensuar un proyecto de ley que fortalezca el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (O.Fe.V.I.).
Además, las partes se abstendrán por un año de iniciar procesos judiciales y suspenderán por igual término los ya iniciados.
Al mismo tiempo la Nación se comprometió a pagar en 12 cuotas los saldos pendientes de la actualización de la compensación.
Con respecto al impuesto sobre los Ingresos Brutos, acordaron considerar como gravada la comercialización de bienes o servicios a través de medios o tecnología que permitan la realización de las transacciones en forma remota.
Sobre el impuesto de Sellos, se estableció una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores.
En tanto, no estarán sujetos a alícuota máxima los actos, contratos y operaciones relacionados con las actividades de loterías y juegos de azar.
También se alcanzaron acuerdos respecto del impuesto a los Automotores, el Inmobiliario y a la transmisión gratuita.
A su vez, las provincias se comprometieron a aplicar el criterio de Endeudamiento Responsable.
En cuanto a la responsabilidad fiscal, se retomará la vigencia de la Ley N° 25.917 incorporando que el límite de crecimiento del gasto estará regida por el incremento del PIB.
El endeudamiento gubernamental no podrá destinarse a gastos corrientes, salvo excepciones.