Viñateros piden intervención del gobernador ante la desregulación nacional| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/200163

Se descompensó y murió: una tragedia ocurrió en Caucete

Se descompensó y murió. Llegaron al hospital, pero ya estaba sin vida. ¿Qué paso?

Este martes un hombre se descompensó y murió en
Caucete 

. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, no logró llegar con vida al hospital.

Todo ocurrió en Calle Galvarini y calle Mariano Moreno en Caucete. En el lugar, el personal policial se encontraba de recorridas y fueron llamados por un hombre identificado como Murcia de 44 años de edad, este les contó lo que pasaba.

Murcia conducía una camioneta Ford F100, en compañía de Farias de 56 años, el mismo se descompenso, motivo por el cual es trasladado en ambulancia departamental al hospital de Caucete.

Según explicó Relaciones Policiales, Farías llegó sin signos vitales al nosocomio. Ahora, el personal de delitos especiales se avoca al hecho.

Recomendaciones en caso de una descompensación en la calle:

Cómo actuar si se produce un desmayo

1. Una vez que compruebes la presencia de signos vitales, ayudá a la víctima donde cayó; no la muevas del lugar a menos que haya caído en el medio de la calle.

2. Evitá que la gente se amontone a su alrededor porque eso dificultará el paso del oxígeno.

3. Levantale las piernas para optimizar la circulación de sangre y levantar la presión.

4. Dale agua y algo dulce (alguna golosina o azúcar).

5. Cuando se logró sentir un poco mejor, sentalo suavemente para que respire mejor y se recupere más rápido.

6. Si hay alguien cerca que haya estudiado primeros auxilios (y vos no seas experto), permitirle intervenir y que él maneje la situación.

Cómo actuar ante paro cardíaco

1. Si el paciente no responde a ningún estímulo ni presenta señales de vida, empezá la reanimación.

2. Inmediatamente comenzá con las compresiones. Para hacerlas poné una mano arriba de la otra, entrecruzá los dedos y apoyá la palma sobre el esternón. Fuerte, una seguida a la otra, apretá el pecho 30 veces.

3. Luego dale dos respiraciones boca a boca: con una mano le tirás la frente para atrás (para extender la cabeza) y le tapás la nariz; la otra, la apoyás en el mentón y con ella le abrís la boca y comenzás a soplar. Luego de eso, hacele 30 compresiones más.

Recomendaciones

– Llamá al 107 siempre y antes de comenzar a hacer cualquier maniobra.

– Tratá de no mover a la víctima.

– No abandones al paciente hasta que llegue la ambulancia.

– Si estás en uno de los lugares que tienen desfibrilador externo automático, solicitalo. Algunos de ellos son: Teatro Mercedes Sosa y San Martín, Registro Civil, Terminal de Ómnibus, Caja Popular de Ahorros, Tribunales, Legislatura, Mercofrut, Osde y en dos de las garitas de la peatonal Muñecas. Al ser automático, el aparato solo te va guiando para que lo utilices correctamente.

– No le des un golpe de puño en el tórax. Esa es una práctica antigua que se dejó de utilizar porque se comprobó que hacía daño al paciente.

Fuente: SIFEME

Últimas noticias

Ver más noticias