Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/199245

Ante el Día de la Democracia, Fernández puso reparos al acuerdo con el FMI

El presidente aseguró que "la Argentina de ajuste es historia". Mientras que Cristina criticó al organismo internacional y pidió "no firmar ningún plan que no permita la recuperación".

En el acto por el Día de la Democracia, el presidente Alberto Fernández aseguró que "la Argentina de ajuste es historia" junto a la vicepresidenta Cristina Fernádez de Kirchner y los exmandatarios de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva; y de Uruguay, José "Pepe" Mujica.

Agregó que "por esta democracia que hoy vivimos hubo miles de argentinos que entregaron sus vidas que fueron desaparecidos, sometidos a la tortura, al exilio y que sufrieron prisiones injustas" y pidió que "en reivindicación a todos ellos cuidemos la democracia".

"Tranquila Cristina, no vamos a negociar nada que ponga en riesgo eso; no tengas miedo",indico Fernández.

Por su parte, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó su discurso reivindicando a las Madres de Plaza de Mayo y a los soldados que cayeron o lucharon en la guerra de las Islas Malvinas como los "que recuperaron la democracia" para la Argentina.

Y recordó que en el Bicentenario los mandatarios de la región cruzaron esa misma plaza "con millones de argentinos para incorporar ciudadanos".

Luego, recordó que durante los gobiernos de Néstor Kirchner y el suyo el país tuvo "la jubilación más alta de Latinoamérica", se pagaba el "salario mínimo vital y móvil más alto en dólares" de la región y se "bajó la deuda en dólares" que tenía la Argentina con acreedores externos.

Reclamó también "que no se hagan los giles esos que van a los canales de televisión a dar números a la bartola; bajamos la deuda en dólares". Y recordó que después de su gobierno "se vino la noche en Argentina" cuando el poder llegó "con togas de jueces y medios hegemónicos".

Cristina aseguró que "los peronistas generamos más clase media en la República Argentina que nadie" y se refirió a un informe del Banco Mundial de 2012, e indicó: "Pese a quien le pese, en 10 años duplicamos la clase media en la argentina por más que algunos lo renieguen".

Y remarcó que "el FMI vivió condicionando a la democracia argentina", pero advirtió que esa práctica "no es de ahora", sino de otras épocas de la historia, como durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa.

La vicepresidenta recordó que el organismo internacional entonces "les soltó la mano" a ambos exmandatarios e ironizó: "a los dos presidentes radicales se los comió el Fondo".

Últimas noticias

Ver más noticias