Fuerte baja. La inflación mayorista cayó al 1,1% en octubre y marcó su menor nivel desde mayo
Tras el 3,7% de septiembre, el IPIM mostró su menor variación en cinco meses, con retrocesos en metálicos básicos, vehículos y petróleo crudo.
Tras el 3,7% de septiembre, el IPIM mostró su menor variación en cinco meses, con retrocesos en metálicos básicos, vehículos y petróleo crudo.
El Gobierno apuntó a la suba del 1,6% de junio como resultado de políticas fiscales y cambiarias. El repunte mensual estuvo liderado por tabaco, energía y alimentos.
Según el Indec, productos esenciales como arroz, tomate y cebolla bajaron en términos nominales. También caen los precios en freidoras, heladeras y televisores.
Según la Cámara Argentina de Comercio, el gasto en bienes y servicios sigue en terreno positivo, aunque con el menor avance interanual del año. La baja mensual fue del 0,4% desestacionalizado.
En un contexto de desaceleración regional, el Fondo anticipa una mejora importante para el país, respaldada por su programa con el organismo y por la política de flotación del dólar. Aun así, advierte sobre la urgencia de avanzar en reformas estruct ...
La caída mensual del 1,4% marca un alto transitorio en la recuperación iniciada en 2024. Las dificultades podrían continuar en abril por nuevas pausas y menor cantidad de días hábiles.
La pobreza podría haber cerrado el año en 37%, mientras que la indigencia bajaría al 8-10%. La desaceleración de la inflación y el aumento de la asistencia social impulsan esta mejora.
El primer trimestre cerraría con una inflación acumulada del 7,3%, lejos del 51% de 2024. Sin embargo, los aumentos en alimentos y la incertidumbre cambiaria mantienen el desafío de perforar el 2% mensual.
Productos nacionales como la energía eléctrica y productos pesqueros tuvieron variaciones notables, mientras que la inflación interanual bajó respecto al mes pasado.
El descenso en los precios de alimentos, especialmente carne y verduras, junto con la política cambiaria del "crawling peg", podrían permitir al Gobierno reportar un Índice de Precios al Consumidor de 1% en febrero, un hito desde 2020.
El índice de precios mostró una desaceleración respecto a diciembre, pero la suba de precios sigue afectando a productos clave como alimentos y bebidas. El tipo de cambio oficial se ajustó en busca de controlar la inflación.
Los precios de productos clave como el azúcar, galletitas y fideos han bajado, mientras que el aceite sigue aumentando, lo que genera incertidumbre en el mercado.