En enero. Precios de alimentos caen un 0,4% en la última semana, aunque la inflación anual sigue alta
La caída, tras tres semanas de subas, es la más pronunciada desde abril de 2024. Se suma a un leve alivio en la economía doméstica.
La caída, tras tres semanas de subas, es la más pronunciada desde abril de 2024. Se suma a un leve alivio en la economía doméstica.
Según la Fundación ProTejer, la caída de la producción textil está siendo impulsada por la pérdida del poder adquisitivo, la competencia de importados y la incertidumbre económica. El empleo también se ve afectado, con una caída del 43% en la cantid ...
La inflación de noviembre parece continuar la desaceleración iniciada en octubre, aunque los aumentos en combustibles, tarifas y productos estacionales podrían alterar el resultado final.
Aunque noviembre presentó una ligera aceleración, la inflación interanual sigue en descenso, y se espera que la tendencia continúe en 2025, con una mejora en la confianza económica.
La inflación mayorista muestra una desaceleración constante en los últimos tres meses. La baja de precios importados y el enfriamiento de los costos nacionales dan señales positivas para los precios minoristas.
Según estimaciones privadas, la inflación de octubre podría ubicarse por debajo del 3%, una desaceleración que no se observaba desde hace tres años. Los analistas destacan la caída de la inflación interanual, que podría bajar del 200%.
Aunque se anticipa una desaceleración, los ajustes de tarifas y precios relativos complican el panorama, según consultoras. La nueva meta podría ser un piso del 2% mensual.
El Índice de Precios Internos al por Mayor muestra su menor aumento desde el pico de la pandemia, impulsado por la caída en precios internacionales y el ajuste en productos primarios nacionales.
Los despachos de cemento y la producción automotriz reflejan una caída en comparación con el mes anterior, aunque algunos analistas consideran que el impacto en la inflación y el empleo podrían estar mitigando el efecto negativo.
Las proyecciones para los próximos meses indican que la inflación mensual podría mantenerse alrededor del 3%, sin alcanzar los niveles deseados por el oficialismo.