Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/326064
En enero

El consumo masivo muestra signos de desaceleración: Expectativas de recuperación para marzo

Los precios de productos clave como el azúcar, galletitas y fideos han bajado, mientras que el aceite sigue aumentando, lo que genera incertidumbre en el mercado.

Aunque los niveles permanecen en términos negativos, el consumo masivo desaceleró su caída en enero y existe una fuerte expectativa de recuperación para marzo.

En los comercios de cercanía, Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de PBA, afirmó que los aumentos de precios "no se notaron mucho" y que "buscaremos bajar precios en la medida que se pueda".

"Existe una tendencia a la baja en precios; la palabra incertidumbre se está diluyendo y en marzo va a haber una recuperación", agregó Savore a BAE Negocios. "El año pasado pagábamos un kilo de azúcar a $1.400, hoy nos cuesta $900. Hay un montón de productos donde sucede lo mismo; galletitas, fideos, yerba, papel higiénico, habían pegado una escapada importante y volvió nuevamente a bajar. No así con el aceite, que inexplicablemente aumentó entre un 7% y 9%", ejemplifica Savore.

"La perspectiva para los supermercados no es mala, incluso consideramos que si la inflación baja podemos aplicar algunos descuentos, pero la realidad es que enero y febrero son meses en los que la venta cae. Así que yo creo que la realidad la vamos a encontrar en marzo", concluye el comerciante.

Desaceleración

"El consumo en enero es inferior pero en unidades hay una desaceleración de la caída; estamos 5,5% abajo en unidades interanuales", dijo a BAE Negocios el titular de la cámara FASA, Víctor Palpacelli.

"Venimos perdiendo en septiembre y octubre entre 15% y 20%; hoy el número es más alentador", añadió. "Lo vemos muy positivo y vamos a lograr salir de la contracción en el primer cuatrimestre", agregó.

En línea con un anticipo de este medio, el consumo masivo se derrumbó en 2024 en comparación con 2023 al verse una caída del 13,9% y sólo en diciembre bajó 18%.

"El último mes arrojó una retracción de 18% en la suma de canales, confirmando la tendencia de desaceleración en la caída iniciada en octubre. Claro que es un número muy fuerte y el acumulado anual se posiciona como uno de los peores años en los últimos 20, aproximadamente. En este sentido, la variación Vs. 2023 fue -13,9%", asegura el informe de la consultora Scentia.

Últimas noticias

Ver más noticias