Revés. El Gobierno vuelve a subir las retenciones al agro: la soja y el maíz, los más afectados
Será desde el mes de julio. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y al mismo tiempo prorrogó la baja en las alícuotas para trigo y cebada.
Será desde el mes de julio. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y al mismo tiempo prorrogó la baja en las alícuotas para trigo y cebada.
El sector calero de San Juan aguarda con expectativa la eliminación del 4,5% de retenciones a las exportaciones, una medida que podría mejorar la competitividad frente a mercados como el norte chileno, donde compite incluso con cales europeas. El ...
La medida alcanza al 88% del sector y busca potenciar la competitividad internacional de la industria nacional.
El desembolso fortalece el balance del BCRA, pero no computa para las metas de acumulación. La autoridad monetaria deberá sumar USD 4.500 millones comprando divisas en el mercado oficial antes de junio.
El Presidente aclaró que la baja fue transitoria y que desde junio se restablecen las alícuotas. También celebró el fin del cepo y prometió una reforma tributaria.
Exportadores y productores deberán liquidar el 95% de las divisas en el mercado oficial para acceder a las alícuotas reducidas, en una medida que también impulsa la prefinanciación.
Durante una reunión con la Mesa de Enlace, Luis Caputo explicó la medida de alivio fiscal y dejó abierta la posibilidad de nuevas rebajas impositivas, como el impuesto al cheque, si las condiciones macroeconómicas lo permiten.
La resolución se publicó este lunes en el Boletín Oficial. El objetivo es alentar la liquidación de divisas mientras se negocia el nuevo acuerdo con el FMI. Los detalles de la medida.
Los principales productos de nuestra provincia ya gozaban del 0% de retenciones a la exportación, por lo que la medida que comunicó el Gobierno Nacional no tendrá un impacto directo.
El sector agropecuario celebró la baja temporal de las retenciones, especialmente la eliminación para las economías regionales. Sin embargo, las entidades del campo instaron al Gobierno a brindar claridad sobre la implementación de la medida.
A partir de ahora, cultivos como la soja, el maíz y el trigo tendrán retenciones más bajas, mientras que sectores como el azúcar y tabaco quedarán exentos.
El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Walberto Allende, informó que presentará un pedido de informes para que el Ministerio de Economía y la Secretaría de Minería respondan sobre el tema