Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/325811
Medidas

El Gobierno publica el decreto donde oficializa la baja de retenciones

La resolución se publicó este lunes en el Boletín Oficial. El objetivo es alentar la liquidación de divisas mientras se negocia el nuevo acuerdo con el FMI. Los detalles de la medida.

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes una medida clave para el sector agropecuario: la reducción temporal de retenciones a las exportaciones agrícolas. El decreto, publicado en el Boletín Oficial, busca incentivar la liquidación de granos y fortalecer las reservas del Banco Central mediante un esquema de alícuotas más bajas para los principales productos del campo.

Según lo establecido, las nuevas tasas impositivas entraron en vigencia el mismo lunes y se mantendrán hasta el 30 de junio. Entre los cambios destacados, las retenciones a la soja en grano bajan del 33% al 26%, mientras que sus derivados se reducen del 31% al 24,5%. También se aplicaron recortes al trigo, la cebada, el maíz y el sorgo, que pasan del 12% al 9,5%. En el caso del girasol, los derechos disminuyen del 7% al 5,5%.

El decreto también estipula que los exportadores están obligados a liquidar al menos el 95% de las divisas generadas por estas exportaciones dentro de un plazo máximo de 15 días hábiles desde la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). En caso de incumplimiento de este plazo o de las condiciones estipuladas, se restablecerán las alícuotas vigentes antes de la medida. La supervisión de estas obligaciones estará a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y del Banco Central.

El anuncio fue justificado días antes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, quienes destacaron que el superávit fiscal permitió implementar la reducción de forma inmediata. Caputo subrayó que la medida responde a reclamos históricos del sector agropecuario, buscando aliviar la carga fiscal y fomentar la liquidación de divisas en un momento crítico para las reservas.

"Queremos enviar un mensaje claro al campo, un sector fundamental para el país, y demostrar que estamos atentos a sus necesidades. Estas acciones confirman los compromisos asumidos por el presidente", afirmó el ministro.

Por su parte, los representantes de las principales entidades agropecuarias, como CRA, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural, valoraron la medida, aunque advirtieron que debería ser permanente. "Este impuesto ha sido un obstáculo histórico para el crecimiento del sector productivo. No es viable exigir el pago de impuestos cuando los productores ni siquiera logran cubrir sus costos de producción", expresaron en un comunicado conjunto.

Últimas noticias

Ver más noticias