San Juan. Paritaria docente: ¿Qué propuso el Gobierno?
El Gobierno hizo una nueva propuesta a los gremios UDAP, UDA y AMET, que será contestada el próximo lunes.
El Gobierno hizo una nueva propuesta a los gremios UDAP, UDA y AMET, que será contestada el próximo lunes.
Gremios y Gobierno provincial volverán a reunirse el jueves. Los sindicatos insisten en que la propuesta oficial no representa una recomposición real de los salarios.
Tras seis meses sin negociación, se reactivó la mesa paritaria del sector. El acuerdo establece una suba del 6,5% y un bono no remunerativo de hasta $10.000 por mes, vigente entre julio y septiembre.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá el 14 de julio para fijar los nuevos salarios mínimos del sector. El último incremento fue en enero.
El valor por hora y el salario mensual para serenos varía según la región y las condiciones climáticas. La escala incluye desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego.
El gremio de estatales convocó a una marcha masiva este jueves en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno. Reclaman aumentos salariales por encima de la inflación, reincorporación de despedidos y freno al vaciamiento de organismos públicos.
Mientras aceiteros y bancarios superan el alza de precios con cláusulas de ajuste y sumas fijas, estatales bonaerenses siguen corriendo de atrás. Así evolucionaron los sueldos sector por sector.
El gremio de empleados de comercio y las cámaras empresarias acordaron una suba del 5,4% escalonada entre abril y junio, y el pago de tres bonos no remunerativos que suman $115.000. La última cuota pasará al básico en julio.
Tras una ardua negociación, el Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por UDAP, UDA y AMET.
El sindicato acordó un ajuste salarial que impactará en los sueldos de marzo y abril. La dirigencia destacó la importancia de sostener los espacios de diálogo en el contexto actual.
APLA y la empresa estatal llegaron a un entendimiento que desactiva la huelga prevista para este miércoles. El sindicato había advertido por la falta de avances en la paritaria y reclamaba mejoras pendientes desde noviembre.
El gremio de Moyano firmó un acuerdo con el Gobierno que se distribuirá en 1,2% para marzo, 1% para abril y 1% para mayo. En paralelo, la UTA exige un acuerdo urgente por salarios y amenaza con medidas de fuerza.