ATE se moviliza al Ministerio de Economía para exigir paritarias libres y rechazar los despidos
El gremio de estatales convocó a una marcha masiva este jueves en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno. Reclaman aumentos salariales por encima de la inflación, reincorporación de despedidos y freno al vaciamiento de organismos públicos.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) protagonizará este jueves una masiva movilización hacia el Ministerio de Economía de la Nación para exigir "paritarias libres y sin techo", en el marco de las políticas de ajuste impulsadas por la administración de Javier Milei y el ministro Luis Caputo.
La medida fue resuelta tras un plenario de delegados generales realizado como parte de una jornada nacional de lucha. Desde el gremio denunciaron que el Gobierno "hambrea, despide y destruye" el aparato estatal, mientras los salarios permanecen estancados frente a una inflación imparable.
El salario estatal no alcanza
Según cifras difundidas por el sindicato, el sueldo promedio de un trabajador estatal ronda actualmente los $750.000, tanto en Nación como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cifra que consideran muy por debajo de lo necesario para sostener una vida digna.
En paralelo, la línea de pobreza para una familia tipo (cuatro personas con vivienda propia) ya superó los $1.147.000, según datos oficiales. Frente a este escenario, desde ATE señalaron que los aumentos otorgados por los gobiernos nacional y porteño "fueron insuficientes y ofensivos".
Despidos y vaciamiento del Estado
Uno de los ejes centrales de la protesta será la reincorporación de los empleados despedidos desde diciembre pasado, una ola de cesantías que según el gremio forma parte de un "plan sistemático de vaciamiento del Estado".
El gremio no solo apunta a la pérdida de poder adquisitivo, sino a lo que consideran una estrategia deliberada del Ejecutivo para desmantelar organismos públicos, tercerizar funciones clave y precarizar las condiciones laborales.
"Sabemos que parte del plan de vaciamiento del Estado es arrojarnos a la pobreza. Por eso vamos a seguir luchando por nuestro poder adquisitivo y por una vida digna para todas y todos", concluyeron.