
Salarios. Albardón no definió si pagará el bono a sus empleados
Albardón no definió si pagará el bono a sus empleados, así lo expresó el intendente Juan Carlos Abarca.
Albardón no definió si pagará el bono a sus empleados, así lo expresó el intendente Juan Carlos Abarca.
Los salarios crecieron 2,9% en enero y se ubicaron por encima de la inflación.
La medida de fuerza comenzará el viernes 28 de marzo a las 00:00, tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno. El sindicato acusa a los empresarios de no hacer un ofrecimiento salarial.
Aunque el aumento es positivo para los empleados, su impacto estará vinculado a la evolución del panorama económico en los próximos meses.
Según el INDEC, los salarios de los sectores público y privado crecieron 137,7% en 2023, aunque la inflación fue mayor. En 2024, los ingresos registrados recuperaron solo un 9,15% del poder adquisitivo.
El panorama económico de los trabajadores vitivinícolas es sombrío, con salarios bajos y paritarias que aún no han resuelto la situación. A pesar de todo, la esperanza persiste en la lucha por el reconocimiento de su esfuerzo diario.
En noviembre, los salarios privados registrados aumentaron un 3,3%, mientras que los públicos se estancaron en relación a la inflación. Sin embargo, en términos reales, los trabajadores públicos sufren una caída en su poder adquisitivo.
Los salarios subieron por encima de la inflación. Los datos corresponden al mes de noviembre.
Con una expansión del 6,6% en nueve meses, el empleo en minería supera las 300.000 personas, pero enfrenta dificultades para cubrir roles clave en ingeniería, medio ambiente y tecnología.
El 2024 cierra con un mercado automotor que, a pesar de los altos precios impulsados por la devaluación, encuentra equilibrio gracias a la financiación, la eliminación de restricciones a las importaciones y una oferta más variada.
El empleo registrado y los salarios medios aumentaron significativamente en los últimos dos meses, mostrando signos de recuperación en todos los sectores y provincias. Mirá el video.
Con una proyección de crecimiento del PBI del 5% y una inflación moderada, el gobierno anticipa que los sueldos experimentarán un incremento real del 25% en 2025, lo que podría traducirse en un respaldo electoral en las legislativas del año próximo.