Fuerte reclamo salarial del sector de la sanidad
Alfredo Duarte, secretario general de ATSA, denunció que se pretende imponer un techo del 1% de aumento, a pesar de la inflación acumulada y el deterioro sostenido del poder adquisitivo.

Alfredo Duarte, secretario general de ATSA, en representación de los trabajadores de la sanidad del sector privado, alzó la voz contra lo que considera una "intransigencia inaceptable" por parte de por parte de las confederaciones médicas y del propio Gobierno Nacional en torno a la discusión salarial.
El dirigente denunció en una entrevista radial, que se pretende imponer un techo del 1% de aumento, a pesar de la inflación acumulada y el deterioro sostenido del poder adquisitivo.
"La casta terminamos siendo los trabajadores", disparó Duarte. "Nosotros somos los que estamos pagando esta crisis mientras se desregula todo: transporte, servicios, alimentos, educación. Y a los salarios se los aplasta", dijo.
Duarte explicó que se decidió salir a protestar para visibilizar una situación que consideran insostenible: la falta de actualización salarial en un contexto de inflación mensual del 2,8% y una pérdida acumulada del 5% en lo que va del año.
El gremialista fue enfático al señalar las inconsistencias del sistema, mientras las obras sociales reciben presiones para pagar honorarios médicos con incrementos del 20 al 40%, los trabajadores no profesionales no obtienen ni un 2% de mejora.
"Yo administro una obra social y me preguntan de dónde voy a sacar la plata para pagar esos aumentos. No niego que los profesionales lo merezcan, pero pretenden que al trabajador no se le aumente nada. Es un doble discurso", señaló.
Además, denunció que en algunos establecimientos del sector privado de salud ya comenzaron a circular propuestas que contemplan el pago parcial del aguinaldo en bonos alimentarios, una práctica que ya se aplicó en el pasado y que condiciona al trabajador a consumir en comercios mayoristas específicos.
"Hay empresas como el Colegio Médico que plantean pagar un 60% del sueldo en efectivo y el 40% en bonos. Esa es una propuesta que tenemos que debatir en asamblea. Es una salida de emergencia, pero también una señal de alarma", aseguró.
El salario de un enfermero está por debajo de lo digno
Consultado sobre los ingresos de los trabajadores del sector, Duarte reveló que un enfermero con 20 años de servicio apenas supera el millón de pesos brutos, lo que, tras descuentos, se traduce en unos 900 mil pesos netos. "Imposible vivir con eso", lamentó.
La exigencia del gremio es clara, una recomposición del 5% perdido más el 2,8% correspondiente a la inflación mensual, lo que totaliza un aumento del 7,8%. Sin embargo, no hay acuerdo ni avances.
"La discusión está trabada porque las confederaciones médicas repiten el discurso del Gobierno, que es que las paritarias no deben superar el 1%. Eso es condenar a la pobreza a miles de trabajadores", explicó.