
Según el INDEC. Los salarios subieron por encima de la inflación
Los salarios subieron por encima de la inflación. Los datos corresponden al mes de noviembre.
Los salarios subieron por encima de la inflación. Los datos corresponden al mes de noviembre.
El Estimador Mensual de Actividad Económica muestra un leve crecimiento en noviembre, impulsado por sectores como el financiero y el energético, pero la industria y la construcción siguen siendo los sectores más rezagados.
A pesar del aumento mensual, las ventas a precios constantes siguen en declive comparado con el año pasado. A nivel de valores corrientes, los aumentos más grandes se vieron en artículos de limpieza y lácteos.
A partir de 2025, la actualización semestral de las categorías fiscales se realizará en enero y julio, en base al índice de precios al consumidor. El proceso incluye nuevos procedimientos para agilizar la recategorización.
La inflación de diciembre fue de 2,7% y acumuló 117,8% en 2024.
El Gobierno dará a conocer este martes, el dato de la inflación de diciembre. Según las consultoras privadas, será del 3%.
Los analistas proyectan que el Índice de Precios al Consumidor se mantendrá por debajo del 3% en diciembre, consolidando una fuerte desaceleración inflacionaria respecto al año anterior.
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, adelantó que el nuevo índice se sumará a la medición del INDEC y permitirá evaluar la pobreza con otras variables. A pesar de la baja de la pobreza al 38%, se buscará profundizar la medición.
A finales de septiembre, los activos externos totalizaron u$s 454.886 millones, con una disminución en la tenencia de dinero fuera del sistema financiero, atribuida a la primera fase del régimen de regularización de activos.
A pocos meses de cerrar 2024, el Gobierno celebra la baja de la pobreza y destaca el impacto positivo de las transferencias sociales directas y las medidas contra la inflación. Mira el video.
Según datos del INDEC, el Gobierno prevé una disminución en los índices de pobreza e indigencia para el tercer trimestre de 2024. La baja se explica por políticas económicas y transferencias directas a los sectores más vulnerables.
El intercambio comercial argentino creció 12,7% interanual en noviembre, con un fuerte aumento en las exportaciones, que subieron 31,6% respecto al mismo mes de 2023.