
Más bajas. El Gobierno elimina la Secretaría de Planeamiento Estratégico
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local.
En una reunión clave, los industriales expresaron su temor ante un posible impacto económico adverso, desde aumentos de precios hasta devaluaciones, y solicitaron un plan de acción conjunto para salvar las fábricas y el empleo.
A pocos meses de cerrar 2024, el Gobierno celebra la baja de la pobreza y destaca el impacto positivo de las transferencias sociales directas y las medidas contra la inflación. Mira el video.
Las tarifas eléctricas en la provincia podrían reducirse por primera vez en más de dos décadas, según la propuesta del EPRE, a pesar de los pedidos de aumentos de las empresas distribuidoras. Mira el video.
Después de una baja en las ventas de noviembre, los fabricantes de autos tomaron medidas inmediatas: algunos decidieron congelar precios, mientras que otros aplicaron rebajas.
Las acciones anotaron mayoría de subas en el panel general, lo mismo que los papeles que argentinos que cotizan en Wall Street y los bonos en dólares de la deuda pública.
Automotriz anuncia que bajará el precio de sus autos en Argentina desde el lunes, abarcará a sus modelos nacionales e importados.
Los recientes vetos en el Congreso y una negociación clave con Aerolíneas Argentinas refuerzan la percepción económica positiva.
Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella revela que el índice de pobreza urbana bajó tras el pico del primer semestre. La estabilización de la inflación y el incremento de los ingresos familiares serían las principales causas.
Tras romper el umbral de los 1.000 puntos básicos, el Riesgo País se sitúa en 893 puntos, impulsado por el respaldo de financiamiento internacional y mejoras en la cotización de bonos. Sin embargo, la volatilidad persiste en el horizonte.
Los mercados argentinos cerraron una semana positiva, con el riesgo país cayendo por debajo de los 1.000 puntos por primera vez desde 2019. Los bonos en dólares y las acciones en Wall Street mostraron fuertes subidas, impulsadas por avances en finan ...