Consumo. Ventas de combustibles en caída libre: Un 6% menos en 2024
Las ventas de nafta y gasoil cayeron un 11,7% en septiembre, marcando el octavo mes consecutivo de descensos, lo que refleja la crisis en el sector.
Las ventas de nafta y gasoil cayeron un 11,7% en septiembre, marcando el octavo mes consecutivo de descensos, lo que refleja la crisis en el sector.
Los planes en cuotas sin interés y los descuentos ofrecidos por los bancos marcaron una fuerte competencia, logrando un incremento del 2,5% en las ventas. Indumentaria y calzado lideraron las preferencias de los compradores.
Con el objetivo de fomentar el consumo local lanza promociones que incluyen sorteos y un evento especial en la plaza el 3 de noviembre. Daniel Milla, presidente de la Cámara, destaca la necesidad de atraer a los compradores ante un panorama comercia ...
Carlos Iramain, vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, informó cuáles fueron los rubros más afectados por la caída de ventas y reveló cuál es el alarmante problema que tienen los sanjuaninos con las tarjetas de crédito.
Las ventas en todos los canales reflejan un escenario negativo, con un impacto mayor en el interior del país. La pérdida de poder adquisitivo sigue siendo la principal causa de este desplome.
A pesar de la caída de precios en productos como papel y bolígrafos y otros que se han estabilizado en los últimos seis meses, el consumo no repunta en el comercio sanjuanino.
La actividad comercial minorista de las pymes mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el incipiente resurgimiento de créditos personales.
El mes de agosto trajo consigo un crecimiento significativo, con un incremento interanual del 27,7% en las ventas. Honda lidera el mercado, mientras que Gilera y Zanella escalan posiciones en el ranking de marcas más populares.
La Cámara de Comercio de Comerciantes Unidos de San Juan, informó el resultado del relevamiento realizado en el mes agosto referido a las ventas en los locales comerciales.
En julio, Argentina alcanzó uno de los mejores resultados del año totalizando 864 millones de dólares, con un incremento destacado en las cantidades exportadas.
La medida, que forma parte del Paquete Fiscal, busca reducir los costos de los sistemas de pago y fomentar la formalización y la transparencia en la economía. Además, el Gobierno invita a las provincias a adherirse al régimen.
Las empresas intentan contrarrestar la baja con promociones, mientras la inflación y el deterioro del poder adquisitivo golpean con fuerza.