Viñateros piden intervención del gobernador ante la desregulación nacional| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344027
Alerta en el sistema educativo

Lueje: "Vender las netbooks es robarle el futuro a los chicos"

La secretaria de Educación confirmó que el ministerio presentó denuncias tras detectar publicaciones de equipos a la venta y pidió a la comunidad que colabore reportando los casos.

Lueje: "Vender las netbooks es robarle el futuro a los chicos"

La secretaria de Educación de la provincia, Mariela Lueje, confirmó que durante el cuarto intermedio de la mesa paritaria los gremios docentes se llevaron una nueva propuesta salarial, que será analizada por las bases y respondida en la reunión prevista para este jueves.

"Es una propuesta superadora. El ministro de Economía y Hacienda ha ofrecido el máximo que la provincia puede en este momento. Es su responsabilidad cuidar las arcas y que alcance para todos", señaló Lueje en diálogo con La Mil 20.

La funcionaria explicó que la oferta abarca los meses de noviembre y diciembre, y que luego se evaluará el escenario económico para definir los pasos a seguir en 2026. "Por ahora lo que se está tratando tiene que ver con estos dos meses que quedan del año, y veremos qué pasa a futuro", indicó.

Colegios privados y normativa provincial

Consultada sobre el reciente decreto nacional que regula los aumentos en las cuotas de colegios privados, Lueje aclaró que la medida no afecta a San Juan, ya que la provincia cuenta con su propia normativa para actualizar los valores.

"Ese decreto no alcanza ni a San Juan ni a otras provincias con marco legal propio. En nuestro caso, los aumentos se rigen por resoluciones que establecen actualizaciones trimestrales, tomando en cuenta el índice de precios al consumidor y los acuerdos salariales docentes", explicó.

Además, aseguró que no se prevé una migración de estudiantes del sistema privado al público, como algunos sectores temen: "No creo que eso vaya a pasar. De todos modos, si sucediera, estamos en condiciones de responder. Pero no está en nuestra agenda porque no lo vemos como un escenario probable", sostuvo.

Denuncia por venta de computadoras educativas

Lueje también se refirió a la investigación abierta por la venta ilegal de netbooks entregadas a alumnos del programa de digitalización educativa.

"Hemos detectado publicaciones, gracias a Dios no masivas, de dispositivos puestos a la venta. Tomamos cartas en el asunto e hicimos la denuncia correspondiente para que la Justicia intervenga", explicó.

La funcionaria señaló que los equipos están destinados exclusivamente al uso escolar de los estudiantes y que el Ministerio de Educación realiza controles permanentes en redes sociales y a través de los docentes. "Invitamos a la población a denunciar las páginas donde vean que se ofrecen estos equipos. Es un robo al futuro de los chicos. La idea es que la computadora los acompañe durante toda su trayectoria escolar", enfatizó.

Lueje aclaró además que las investigaciones se centran en casos aislados y que ningún niño quedará sin su computadora mientras se analiza cada situación individualmente. "Una vez que sepamos el contexto de cada caso, veremos cómo actuar. Pero jamás vamos a dejar a un alumno sin su equipo", aseguró.

Por último, precisó que las denuncias se realizaron en la Central de Policía, que derivó las actuaciones a la UFI correspondiente. "Ahora está en manos de la Justicia, que continuará el proceso de investigación", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias