Luis Caputo participará de la Conferencia Industrial de la UIA en medio del reclamo por políticas productivas
El titular del Palacio de Hacienda será el principal orador de la 31ª Conferencia Industrial, donde más de mil empresarios debatirán sobre competitividad y el "costo argentino". La entidad pedirá medidas para reactivar la producción y recuperar el empleo.
Está previsto que Caputo hable a las 9 de la mañana en el salón del Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde se espera que asistan más de 1.000 empresarios de todo el país. Allí estarán atentos a lo que diga el responsable de la economía del país.
Y es que, desde que comenzó el Gobierno de Javier Milei, no ha habido grandes noticias para el sector. En noviembre del año pasado el Gobierno presentó un proyecto de ley al Congreso de incentivo a las inversiones industriales, una especie de "mini RIGI" para compensar los beneficios que se les están dando a las grandes mega corporaciones, pero la iniciativa sigue dormida en los cajones.
Luego de ello, este año renunció el secretario de Pequeñas y Medianas Empresas, Marcos Ayerra, por reconocer públicamente que durante el Gobierno libertario cerraron más empresas de las que abrieron. Junto con él renunció el secretario de Industria, Esteban Marzorati. En rigor, ambos funcionarios dejaron sus cargos porque carecían de fondos para hacer política industrial.
Empresarios consultados por Ámbito en ese momento indicaron que Marzorati y Ayerra estaban circunscritos a realizar una tarea de recepción de quejas, pero sin capacidad de aplicar políticas activas. Es decir, sin dinero para préstamos subsidiados, ambas dependencias carecían de sentido, y así fue que el gobierno de Milei se quedó sin secretarías específicas para el sector. Ahora sólo permanece Pablo Lavigne como secretario de Coordinación de Producción, abarcando todo.
La convocatoria de la UIA
Según indicó la UIA en un comunicado, "uno de los debates principales que atravesará la Conferencia será la búsqueda de estrategias para superar el ‘costo argentino’ y transformarlo en activos que permitan integrar al país a las cadenas globales de valor".
Al respecto, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, quien forma parte del Consejo del Pacto de Mayo convocado el año pasado por el Gobierno, afirmó que "Argentina debe avanzar en los consensos que nos permitan producir nuestro futuro desde el presente".
"Esto implica darle músculo a la competitividad con una mirada integral que propicie un salto de calidad en infraestructura, logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial, sistema tributario y legislación laboral", señaló.