Créditos a tasa cero y boom de importaciones: el plan del Gobierno para dinamizar el mercado automotor
El Ministerio de Economía proyecta un aumento del 50% en ventas de autos para 2025, con planes para reducir tasas de interés y atender las limitaciones impositivas del Mercosur.
El Ministerio de Economía anticipa que en 2025 se podrían patentarse hasta 700.000 vehículos, un incremento del 50% respecto a 2024, impulsado por políticas focalizadas en la baja de tasas de interés y la apertura comercial.
Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo, afirmó en un streaming oficial que "el objetivo es cerrar 2025 con ventas récord que oscilen entre 600.000 y 700.000 unidades". El último registro alto data de 2018 con 800.000 autos vendidos.
Hasta octubre de 2025, se registraron 552.484 patentamientos, un 55,1% más del mismo período de 2024, según la asociación de concesionarios Acara. Las importaciones de vehículos subieron un 124%, lo que contribuye a la competencia y moderación en los precios.
Los factores que sostienen este crecimiento incluyen la apreciación del peso, reducción de impuestos internos y políticas que desaceleraron el incremento de precios automotores frente a otras variables económicas como inflación, tarifas y dólar oficial.
Además, cuatro automotrices retomaron planes financieros con créditos a tasa cero, provocando una reactivación en la financiación tras la pausa electoral, fenómeno que la Acara destaca como potencial motor del mercado.
En materia fiscal, el Gobierno reconoce las limitaciones impuestas por los aranceles del Mercosur, responsables de un piso impositivo inalterable que dificulta una fuerte baja en precios. Sin embargo, anticipan que una reforma tributaria podría mejorar esta situación, en especial con reducciones a aranceles de autos eléctricos e híbridos.
La carga fiscal total para un vehículo producido nacionalmente llega al 54% sobre el precio final, incluyendo impuestos provinciales, tasas y otros gravámenes considerados distorsivos por la Asociación de Fabricantes Automotrices (Adefa).
En conclusión, el plan gubernamental combina incentivos financieros, apertura comercial y reformas tributarias como pilares para reimpulsar un mercado automotor que espera cerrar el año con niveles inéditos de ventas.