AMET exige alcanzar 500 puntos salariales antes de fin de año en San Juan
Este viernes desde las 14 horas se realizará la reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial. AMET espera avanzar en la recomposición salarial, el financiamiento educativo y la titularización docente.
Este viernes a las 14 horas volverá a reunirse la mesa paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno de San Juan, en un escenario donde la recomposición salarial y el financiamiento del sistema educativo se encuentran nuevamente en el centro de la discusión.
Horas antes del encuentro, el secretario general de AMET, Daniel Quiroga, dialogó con Radio Mil20 y manifestó sus expectativas sobre los posibles avances. Señaló: "Tenemos que llegar a los 500 puntos, es un tema de negociación, a ver si lo completamos de acá a diciembre". Resaltó que este incremento es fundamental para mejorar los salarios docentes, especialmente de quienes recién comienzan.
Debido a su participación en un congreso nacional, Quiroga no asistirá personalmente. La representación estará a cargo de Adrián Ruiz y Francisco Campos. Anticipó que se tratará una reunión informativa donde el ministro de Economía expondrá la situación económica y el gremio presentará la realidad del sector docente y del empleado público en general.
Dentro del acuerdo de conciliación obligatoria, se había pactado avanzar hasta los 500 puntos, faltando aproximadamente 12 puntos para cumplir ese objetivo. "No es sólo una cuestión económica", aclaró, y destacó la necesidad de que el gobierno mejore el posicionamiento salarial docente respecto a otras provincias.
Además, el dirigente enfatizó la importancia de incrementar el financiamiento educativo, con especial atención en la educación técnica. Destacó la necesidad de preparar a los estudiantes con nuevas herramientas y tecnicaturas para impulsar sectores como la minería y la fabricación de paneles solares, claves para el desarrollo provincial y generación de empleo.
Finalmente, Quiroga mencionó otros temas pendientes como la deuda de docentes y empleados públicos y la urgencia por solucionar cuestiones administrativas. Subrayó la importancia de finalizar con los decretos 197 y 1890 y avanzar con las titularizaciones para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema.