Detalles del nuevo sistema de votación con boleta única
Luis Linares, movilero de Telesol Noticias, realizó una simulación del procedimiento de votación con la nueva boleta única. Se abordaron aspectos clave como la firma de la boleta, correcciones y recomendaciones para los votantes.
En el contexto de la implementación de la boleta única, el periodista Luis Linares llevó a cabo una simulación del nuevo proceso de votación, con el objetivo de aclarar las dudas de la ciudadanía.
Durante la demostración, una colaboradora actuó como votante para ilustrar cada etapa del procedimiento. El primer aspecto señalado fue el control del padrón electoral, donde el votante se presenta ante las autoridades de mesa para verificar su nombre y número de documento. Linares enfatizó la posibilidad de consultar el padrón en línea antes de acudir a la votación, así como la conveniencia de llevar el número de orden, lo que facilita la búsqueda y reduce el tiempo de espera.
Una vez identificada la persona, la autoridad de mesa procede a cortar la boleta, que incluye todas las propuestas electorales en un solo documento, representando uno de los principales cambios respecto a elecciones anteriores. Posteriormente, la boleta es doblada y firmada únicamente por la autoridad, quien también proporciona una lapicera, subrayando que "es la única firma válida sobre el papel".
La ubicación de la cabina de votación también fue abordada; según la normativa, debe situarse a una distancia aproximada de 15 metros dentro del aula o establecimiento designado. Un punto de especial interés fue la posibilidad de cometer un error al marcar una opción. Linares aclaró que, si el votante reconoce el error dentro de la cabina, la autoridad de mesa debe retirar la boleta incorrecta, guardarla en un sobre de boleta reemplazada y entregar una nueva, debidamente firmada. La boleta descartada no será contabilizada en el escrutinio.
Respecto a las formas de marcar la boleta, se estableció que se aceptarán el tilde, cruz o círculo, siempre que se realicen dentro del casillero correspondiente, eligiendo una sola opción. Tras marcar su preferencia, el votante depositará su boleta en la urna, finalizando así el acto electoral. La simulación destacó la importancia del secreto del voto, un principio fundamental en la práctica cívica. Este ejercicio informativo buscó transmitir claridad y tranquilidad a la población ante los cambios normativos que se implementarán en las próximas elecciones.