Cayó una pareja que circulaba con un arma de fuego en Chimbas| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342238
Cotizaciones

El oro brilla más fuerte: sube más de 7% y fortalece su rol como refugio de valor

El metal precioso alcanzó los US$ 4.288 por onza, impulsado por la expectativa de recortes de tasas en EE.UU. y la inestabilidad global. En San Juan, la única mina en explotación es Veladero, que se beneficia directamente del repunte del precio internacional

El oro marca tendencia en crecimiento del valor

El mercado de los metales cerró la semana con un marcado protagonismo del oro, que registró un aumento del 7,25% respecto al viernes anterior y se ubicó en US$ 4.288 por onza, según el informe del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Minería.

El incremento estuvo impulsado por las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos durante las próximas reuniones de octubre y diciembre, junto con un contexto de incertidumbre geopolítica, económica y fiscal que llevó a los inversores a refugiarse en activos considerados seguros.

En San Juan, este repunte adquiere una relevancia particular: Veladero, la única mina actualmente en explotación metalífera de la provincia, produce oro, por lo que la suba del metal se traduce en una mejora en los márgenes de rentabilidad y en la proyección económica del yacimiento, ubicado en el departamento de Iglesia. Además, favorece a la provincia en lo que tiene que ver con la recaudación de fondos por regalías mineras y el aporte que se haga al fideicomisominero. En ese sentido, Iglesia tendrá un importante ingreso a partir del aumento del valor del oro y lo que paga la minera en estos conceptos.

Por su parte, la plata también mostró un desempeño positivo, alcanzando US$ 52,13 por onza, lo que representa una suba del 2,7% semanal. El metal continúa con tendencia alcista, sostenido por su demanda como activo de refugio. La relación oro/plata se ubicó en 82,26, un 4,43% por encima del valor de la semana anterior, reflejando una apreciación relativa del oro frente al metal blanco.

En cuanto al litio, el precio spot del carbonato grado batería cerró en US$ 9.450 por tonelada, con un leve incremento del 0,75% respecto a la semana previa. Este repunte se asocia a la recuperación del mercado chino y a los posibles recortes de oferta informados en el tercer trimestre del año. En tanto, el hidróxido de litio se mantuvo estable en US$ 9.600 por tonelada por tercera semana consecutiva.

El cobre, en cambio, registró una caída del 1,93%, cerrando la semana en US$ 4,775 por libra. La cotización, cercana a los US$ 5, muestra un mercado con oferta restringida debido a menores niveles de producción en grandes proyectos, mientras que las expectativas sobre las tasas estadounidenses y la volatilidad del dólar influyeron directamente en su comportamiento.

Con este panorama, el oro consolida su liderazgo entre los metales, impulsado por factores macroeconómicos globales y consolidando su papel como referencia de valor. En San Juan, el contexto internacional refuerza la importancia de Veladero como motor productivo y fiscal, en un momento en que el precio del oro vuelve a ser sinónimo de oportunidad para las economías mineras.

Últimas noticias

Ver más noticias