Incremento alarmante de femicidios en el país: 196 en lo que va del año
Un informe de MuMaLá revela que una mujer es asesinada cada 35 horas en Argentina, lo que ha llevado a organizaciones a solicitar la declaración de Emergencia Nacional en Violencia de Género.
Laviolencia machistacontinúa mostrando cifras preocupantes en Argentina. Durante las dos primeras semanas de octubre, se registraron11 femicidios, elevando el total a196 mujeres asesinadasen lo que va del año, según datos recopilados por la organizaciónMujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá).
El informe detalla que, en promedio, una mujer es víctima de femicidio cada35 horasen el país. Al observar la última década, el registro se mantiene igual de alarmante, con una mujer o persona trans asesinada cada33 horas.
Las estadísticas indican que el73%de los crímenes fueron perpetrados por parejas o exparejas, siendo muchos de estos hechos ocurridos en el seno del hogar. Además, el14%de las víctimas había denunciado previamente a sus agresores y algunas contaban con dispositivos de alerta al momento del ataque.
Desde MuMaLá, mediante un comunicado, se expresó:"Elevamos nuestra voz para exigir al Poder Ejecutivo Nacional que asuma la gravedad de la situación que atravesamos las mujeres y LGBTIQ+.Por tercera vez presentaremos en el Congreso de la Nación la Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género."
Asimismo, la organización se refirió al reciente caso del femicida uruguayoPablo Laurta, miembro del grupo machistaVarones Unidos, quien asesinó a su expareja y a la madre de esta. MuMaLá calificó el hecho como un ejemplo de"premeditación y motivación política de extremismo de derecha y masculinismo supremacista", advirtiendo que son"consecuencias de los discursos de odio de género que provienen de las jerarquías gubernamentales".
En un contexto de creciente preocupación, las organizaciones feministas subrayan que estas cifras no son meramente números, sino el reflejo de vidas truncadas por laviolencia patriarcaly la falta de respuestas adecuadas por parte del Estado.