Canonización de siete beatos por el Papa León XIV
El Papa Francisco ha aprobado la canonización de siete beatos, destacando figuras de gran devoción popular en América Latina.
Este 19 de octubre, el Papa León XIV llevará a cabo la canonización de un grupo de siete beatos. Los nuevos santos son la Hermana María Troncatti, la Hermana Vicenta María Poloni, José Gregorio Hernández, Bartolo Longo, Mons. Ignacio Maloyan, Pedro To Rot y la Hermana María del Monte Carmelo Rendiles Martínez.
La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano ha confirmado que la misa de canonización se celebrará a las 10:30 (hora de Roma) en la Plaza de San Pedro, presidida por el Santo Padre.
Entre los nuevos santos se destacan varias figuras latinoamericanas de gran devoción popular.
María Troncatti: Religiosa salesiana nacida en Brescia (Italia) en 1883, fue enfermera de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial y misionera en el oriente del Ecuador. Se le atribuye el milagro que sanó a un agricultor con una profunda fractura en el cráneo.
Vicenta María Poloni: Nacida en Verona (Italia) en 1802, fundó el Instituto de las Hermanas de la Misericordia. El Papa Francisco aprobó el milagro de curación de una mujer chilena, Audelia Parra, en 2025.
José Gregorio Hernández Cisneros: Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, Venezuela, es conocido como "el médico de los pobres". Su canonización fue aprobada por el Papa Francisco en 2025, basándose en la curación de la niña Yaxury Solórzano.
Bartolo Longo: Laico y abogado italiano, fundó el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya. Su canonización fue aprobada en 2025 sin necesidad de un milagro.
Mons. Ignacio Maloyan: Nacido en Mardin (actual Turquía) en 1869, fue arzobispo y mártir durante la persecución del pueblo armenio. Su canonización fue aprobada en 2025.
Pedro To Rot: Catequista nacido en Papúa Nueva Guinea en 1912, fue martirizado en 1945. Su canonización fue aprobada por el Papa Francisco en 2025.
María del Monte Carmelo Rendiles Martínez: Conocida como Madre Carmen Rendiles, fundó la Congregación de las Siervas de Jesús en Caracas, Venezuela. Su canonización fue aprobada en 2025 tras dos milagros reconocidos.
Estos nuevos santos representan un significativo legado de fe y servicio a la comunidad, destacando el compromiso de la Iglesia con la canonización de figuras que han dejado una huella perdurable en la historia religiosa y social.