San Juan tuvo buenos números en materia turística, apoyado por el fin de semana largo
La provincia evidenció un incremento en la afluencia de visitantes, destacándose Calingasta y Valle Fértil a pesar del contexto económico actual.
San Juan se ha reafirmado como uno de los destinos preferidos en el país durante el reciente fin de semana largo, con motivo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. De acuerdo con los datos proporcionados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el movimiento turístico nacional experimentó un crecimiento del 2,1% en comparación con el mismo feriado del año anterior, a pesar de que las estancias fueron más breves y el gasto promedio se ajustó.
En la provincia, el panorama resultó alentador, especialmente en los departamentos más alejados. Calingasta logró una ocupación cercana al 80%, impulsada por la alta demanda en Barreal, donde las posadas, cabañas y hostels operaron casi al máximo de su capacidad. Los visitantes no solo disfrutaron de los impresionantes paisajes montañosos, sino que también se deleitaron con la gastronomía local y los recorridos por las bodegas de la región.
Por su parte, Valle Fértil también registró una notable afluencia, comenzando con un 45% de reservas, cifra que aumentó considerablemente con la llegada de turistas sin alojamiento previo. La mayoría de los visitantes llegaron de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe, siendo muchos de ellos quienes optaron por recorrer la provincia en motor home, modalidad que continúa en auge.
El departamento de Iglesia alcanzó una ocupación del 60%, recibiendo turistas del centro del país y del propio territorio sanjuanino. En contraste, el Gran San Juan mostró una ocupación más moderada, aunque los municipios locales implementaron diversas actividades culturales, recreativas y gastronómicas, las cuales contribuyeron significativamente al dinamismo económico de la región.
A nivel nacional, más de 1,4 millones de turistas se desplazaron por el país durante el fin de semana largo, aunque la duración de su estancia fue inferior en comparación con el año anterior, promediando dos noches en lugar de las 2,4 noches del año 2024. El gasto diario por persona se situó en alrededor de $91.190, reflejando un leve retroceso real del 1,5%. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, lo que implica una disminución del 16,2% en términos reales, atribuible a las estancias más breves.